Javier Cercas: “Todo poder, lo primero que quiere es controlar el pasado y escribirlo a su manera”

La Revista

En tu última novela “El monarca de las sombras” recreas la vida de tu tío abuelo, Manuel Mena, que fue franquista. Quizá lo interesante no es lo extraordinario; sino lo ordinario en su historia, como la de muchos  otros jóvenes, que fueron a la guerra y no volvieron.
Estoy absolutamente de acuerdo con lo que dices. Ese fue el problema o uno de los problemas a la hora de  escribir esta novela. Esa historia me ha perseguido toda la vida, es una historia muy personal. Era el héroe  entre comillas de mi familia, además, un héroe equivocado que luchó en el bando equivocado. Ha habido  illones de niños así a lo largo de la historia, porque los niños son los que hacen las guerras. Las guerras no  son lugares nobles, limpios, maravillosos, donde los hombres dan lo mejor de sí mismos y todas estas cosas; son el horror total. Manuel Mena fue creyendo que iba a la guerra como si fuera al juego de las  lanzas de Velásquez, donde la guerra está completamente idealizada y se encontró con la guerra de Goya,  o sea con el horror total, con la visión total.

Como se han encontrado siempre los chavales en las guerras y también les mandamos a las guerras  haciéndoles creer en ideologías tóxicas que prometen el paraíso y que acaban creando el infierno ¿no? Eso fue el fascismo, el franquismo; fue la versión española del fascismo europeo y esos son tantas y tantas  ideologías…

…Lea el artículo completo en la edición impresa