Verano 2018: 10 playas fueron consideradas saludables informa Salud

Noticias

La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) informó que 10 playas fueron consideradas saludables, en el último monitoreo. Éstas se encuentran en la provincia de Islay y son fácilmente identificables porque llevan un banderín azul.

Playas saludables llevan este distintivo

 

Yuri Isasi Rosas, responsable de la vigilancia y monitoreo, señaló que el propósito es prevenir y controlar los  factores de riesgo de contaminación. Para ello, se realizan visitas semanales a los principales balnearios.

Evaluación de calidad sanitaria

Según la evaluación de la calidad sanitaria de la última semana, en Islay, el total de playas evaluadas son Saludables (10).

Relación de playas saludables en Islay:

  • Punta de Bombón
  • Motobomba
  •  Mejía
  •  Sombrero Grande
  • Las Rocas, Albatroz
  • Primera Playa de Mollendo
  •  Segunda Playa de Mollendo
  •  Tercera Playa de Mollendo
  •  Catarindo.

En los próximos días se continuará con la evaluación de las demás playas de la región.

Asimismo, detalló que para considerar una playa como saludable se toman en cuenta tres criterios: calidad del agua, limpieza de la playa (presencia de tachos de basura cada 50 metros) y disponibilidad de servicios higiénicos para el público.

Autoridades colocaron banderín en playas

Recomendaciones:

Por último, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa ha recomendado  a los usuarios que acuden a los balnearios considerar lo siguiente:

– No exponerse al sol en forma prolongada. Deben protegerse de la radiación aplicándose bloqueador solar, utilizando lentes con protección UV. También, que se mantengan hidratados consumiendo agua segura (clorada o agua hervida) o embotellada.

– Asimismo, tener mayor cuidado con los alimentos que se ingiere teniendo en cuenta que los productos envasados deben indicar el Registro Sanitario, fecha de vencimiento, composición.

– En caso de acudir a restaurantes o lugares donde se venden alimentos preparados, el consumidor debe observar la forma cómo se sirven y manipulan; la limpieza del local, personal y los utensilios.

– Evitar contaminar las playas con residuos orgánicos como cáscaras de fruta, restos de alimentos y desechos inorgánicos: latas, papel, botellas de plástico y de vidrio entre otros; estos no deben ser enterrados en la arena. Asimismo, depositar los desperdicios en los tachos o contenedores. Si no hubiese uno, colocarlos en bolsas de plástico, para su desecho. Finalmente, se recomienda no llevar mascotas a la playa.