Arequipa tiene cartera de inversión de 4 mil millones de dólares para el 2018

Noticias

Los proyectos mineros vuelven a aglutinar la inversión privada en Arequipa, para el 2018. Según el área de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), son más de 4 mil millones de dólares de inversión proyectada para este año. La mayoría, destinada a extracción de minerales.

Arequipa representa el 7.7% del monto total de inversión de proyectos en etapa de exploración. Así lo indicó la responsable del área de Estudios Económicos de la CCIA, Grace Villanueva. De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas, la región concentra una inversión de 16.4 millones de dólares en 9 proyectos en exploración.

Asimismo, Arequipa tiene en cartera 4 proyectos de mina en distintas etapas de ejecución. La inversión estimada representa el 9.4% del monto total nacional, con 4 mil 793 millones de dólares.

El que mayor inversión requiere es el de Pampa del Pongo, con 2 mil 500 millones de dólares. Este proyecto está situado en Caravelí, y la concesión abarca más de 21 mil hectáreas. Se trata de una reserva de hierro, actualmente en etapa de Estudios Complementarios. El estimado de explotación es de 15 millones de toneladas métricas de hierro al año.

DIVERSIFICAR INVERSIÓN

Por otra parte, Grace Villanueva advirtió que igual interés se debe brindar a otros proyectos, como el de la empresa Puerto Sur Perú. Este consiste en la construcción de un terminal portuario para exportar hierro desde las costas de Caravelí.

Anteriormente, se tenía previsto que la construcción del terminal portuario inicie a fines del 2017. Sin embargo, debido al fenómeno del Niño Costero y la incertidumbre política, el inicio del proyecto se retrasó. No obstante, la empresa tiene expectativas de iniciar la construcción del proyecto para la segunda mitad del 2018. Empezaría a operar en la segunda mitad del año 2020.

La primera fase del proyecto se estima en 160 millones de dólares. El puerto tendrá capacidad para la recepción de buques de 300 mil toneladas. Se prevé la movilización de 5 a 6 millones de toneladas al año.

PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

El estimado de la Cámara de Comercio también considera la Variante de Uchumayo y las hidroeléctricas de Lluta y Lluclla. Como se recuerda, el tramo II de la Variante debería ejecutarse en 7 meses. Tendrá un costo de alrededor de 119 millones de soles.

Respecto a las hidroeléctricas de Lluta y Lluclla, demandarán una inversión total de 970 millones de dólares. Lluclla requiere un monto de inversión de 610 millones de dólares con una potencia instalada no menor a 269 megavatios. Mientras que la de Lluta costará 360 millones de dólares y su potencia instalada sería no menor a los 157 megavatios.