Las dificultades para el acceso a atención médica de venezolanos preocupa a la Defensoría del Pueblo. Ángel María Manrique, jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, informó que la problemática es parte de tres ejes de riesgo para los migrantes llaneros que la institución detectó.
Los nudos críticos encontrados corresponden a la regularización de estadía, trabajo y salud. Los tres temas fueron identificados por la mesa técnica conformada por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Sunafil, Migraciones y dependencias de Educación y Salud.
Se advirtió que los ciudadanos venezolanos tendrían problemas para acceder al SIS y atención ambulatoria. El problema se debe a que es necesario contar con DNI o carnet de extranjería para la cobertura médica en instituciones estatales. No obstante, los migrantes carecerían de esta documentación y no cuentan con atención médica. Se trabaja para que puedan ser atendidos sin el carnet de extranjería.
VENEZOLANOS DEBEN REGULARIZAR ESTADÍA
Para mediar en la cobertura de salud, Ángel María Manrique recalcó que es necesario que los venezolanos regularicen su estadía en el país. Por ello, la Defensoría pidió al Ministerio de Relaciones exteriores la descentralización de funciones hacia las dependencias locales.
En Arequipa existe una oficina de Relaciones Exteriores con la que se viene coordinando para que la oficina local pueda atender trámites de formalización de ciudadanos venezolanos. Actualmente, los llaneros deben realizar estas gestiones en Lima.
RECHAZAN DISCRIMINACIÓN
Por otra parte, el funcionario enfatizó que los venezolanos no deben ser discriminados laboralmente. La libertad de trabajo se encuentra considerada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El texto también prohíbe la discriminación por cualquier motivo y garantiza la igualdad.
Aclaró que las autoridades deben garantizar la no discriminación. Aseveró que no se puede permitir la emisión de comentarios u opiniones que alienten la segregación. Como se recuerda, el congresista Justiniano Apaza se pronunció a favor de restringir la llegada de venezolanos al país para evitar el copamiento de migrantes en el mercado laboral.