Los smartphones cada vez tienen mayor integración en la vida de las personas. Aprovechando el acceso mundial a estos dispositivos, un grupo de universitarios de la UNSA desarrolló una aplicación para difundir rutas turísticas de Arequipa y la forma de llegar a ellas.
La plataforma reúne atractivos turísticos de la región, agrupándolos en 10 categorías. Así, los visitantes podrán acceder digitalmente a información de museos, rutas, deportes, entretenimiento, gastronomía, hoteles y otros lugares de interés. Además geolocaliza a los usuarios en tiempo real, indicándoles la distancia y trayecto hasta el destino buscado.
El proyecto fue desarrollado por la empresa Copama, formada por Marco Antonio Lastra, Paul Voltz y Nick Zanabria. Los universitarios mapearon los atractivos turísticos y diseñaron la aplicación. Idearon el proyecto hace un año y hasta la fecha invirtieron cerca de 50 mil soles en el desarrollo.
Uno de los factores determinantes para emprender el proyecto fue el carácter de “ciudad de paso” que tiene Arequipa. Según explicó Lastra, los circuitos turísticos de la región solo consideran al cañón del Colca y el Monasterio de Santa Catalina, dejando de lado el rico patrimonio cultural regional.
Para hacer sostenible la plataforma, se incluirán solo a restaurantes, hoteles, establecimientos de entretenimiento y agencias de viaje que cumplan los estándares de calidad óptimos. Estos negocios deberán abonar una membresía para figurar en Easy Tourism.
FORJANDO CONVENIOS
En la ceremonia del lanzamiento del aplicativo se suscribió un convenio entre el Gobierno Regional y Copama. Mediante el acuerdo, la región se compromete a facilitar acceso y contacto con los distritos y provincias de Arequipa; mientras que los jóvenes deberán ampliar la red de hoteles, restaurantes y servicios turísticos incluidos en la plataforma.
Actualmente se encuentran dialogando con representantes de gremios turísticos y hoteleros. Los guías de turismo también serán considerados en próximas actualizaciones. Por el momento, la app está en fase beta. Para la versión final se podrán ejecutar transacciones y compras desde la plataforma.
APOYO DE LA UNSA
El proyecto de los universitarios será apoyado por la incubadora de negocios de la UNSA, Jaku. La organización brindará soporte logístico y formativo a los desarrolladores, con cursos de capacitación y workshops.