Desde el sismo de 6,8 grados en Caravelí, se han registrado 28 réplicas sísmicas en la zona. Esto ha motivado que las autoridades planifiquen aplicar una serie de acciones para mitigar los daños.
Una de las primeras acciones fue declarar en sesión permanente a la Plataforma Regional de Defensa Civil, al Grupo de Gestión de Riesgos de Desastre, y el Equipo de Primera Respuesta. Así lo dio a conocer la gobernadora Yamila Osorio, tras la reunión sostenida con autoridades del Indeci, IGP y Cenepred.
También se ha previsto reabastecer los almacenes adelantados. Para ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) viene construyendo un almacén de 1 600 m2 en Arequipa, para ampliar la capacidad de almacenaje de ayuda humanitaria. Adicionalmente se implementará un equipo de comunicaciones.
Además, con ayuda de Indeci, se procederá en los meses de febrero y marzo a capacitar a las autoridades y población en general. Este trabajo comprende simulaciones con equipos simuladores traídos desde Japón, indicó Carlo Nacarino representante de Indeci.
Riesgo sísmico alto
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Ing. Hernando Tavera, recordó que la zona sur del país es altamente sísmica. Pero también lo es el Valle del Colca, debido a sus condiciones geodinámicas. No se descarta que se registre un fuerte sismo, afirmó.
Igualmente, recordó que desde 1746 no se registra un fuerte sismo frente a las costas de Lima. En aquella ocasión el movimiento telúrico llegó a los 8.8 grados.
En tanto, desde 1913 la costa de Chala fue escenario de un sismo de 7.8 grados que permitió liberar la energía acumulada en la placa de Nazca.
Finalmente, se prevé que entre Moquegua y Tacna se presente un sismo que afectaría a Arequipa.
Por su parte, el vicealmirante en retiro Vladimir Giovannini, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, calculó que, de ocurrir un sismo similar al de Caravelí, 190 mil personas se verían afectadas. Además, se estima que 52 mil viviendas quedarían dañadas.
De igual forma, afirmó que solo el 2% de los municipios han cumplido con elaborar sus planes de prevención en riesgos. En Arequipa, Yanahuara, Cayma JLB y Rivero y el Gobierno Regional han comenzado a elaborar estos documentos.