Demolerían parte del Goyeneche sin tener expediente técnico

Noticias

Miembros del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche expresaron su preocupación por la aplicación del Plan de Contingencia, previo a la ampliación y mejoramiento del nosocomio. Los galenos criticaron que se derribe infraestructura médica, antes que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tenga el expediente técnico elaborado.

Según consta en la Consulta de Proyectos de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cronograma del GRA propone ejecutar el Plan de Contingencia entre el 1 de febrero y el 30 de agosto de este año, igual plazo en que se proyecta la elaboración del expediente técnico de la megaobra.

¿Qué comprende el Plan de Contingencia y por qué es rechazado por galenos del Goyeneche?

El cuestionado documento es uno de los cuatro componentes del proyecto. El presidente del Cuerpo Médico del Goyeneche, Arnaldo Sánchez, explicó que supone la demolición de las áreas de Emergencia, Patología, Hospitalización de Pediatría, Mantenimiento, Nutrición, almacén de Farmacia, entre otras.

Estos servicios seguirían funcionando en infraestructura temporal desmontable de 3 mil 19 metros cuadrados, en espacios libres y áreas verdes. En el Informe N° 378-2017-GRA-GRSLP-DJAM del 23 de noviembre del 2017, se cifra en 17 millones 806 mil soles el presupuesto necesario para la implementación del Plan de Contingencia, que se divide en los ejes:

  • Infraestructura temporal: 4 millones 909 mil soles
  • Equipamiento y Mobiliario: 1 millón 863 mil soles
  • Plan de Manejo Ambiental: 201 mil soles
  • Tercerización de servicios: 4 millones 324 mil soles

PRIMERO, ASEGURAR PRESUPUESTO

Otra preocupación del Cuerpo Médico del Goyeneche es la incertidumbre que rodea al proyecto. Pese al compromiso de financiamiento del exministro de Salud, Fernando D’Alessio, la ampliación y remodelación del nosocomio no tiene una partida presupuestal asignada. Los galenos temen que se derruya parte de las instalaciones actuales y el gobierno no entregue financiamiento para iniciar las obras.

Por otra parte, el inminente fin de la actual gestión de Yamila Osorio al frente del GRA, también preocupa. Los médicos señalaron que nada asegura que el sucesor de la gobernadora continúe la megaobra o se ciña a los plazos.

Asimismo consideraron que el planteamiento presentado por el Gobierno Regional tampoco supone una ampliación real del Goyeneche. Actualmente, el centro médico tiene capacidad de 260 camas. Luego de la ampliación, según el Anteproyecto Arquitectónico de enero de este año, se elevaría hasta las 325 camas. Cifra considerada insuficiente para un hospital de categoría III-1, que tampoco refleja el crecimiento poblacional, ni proyección para los próximos 50 años.

Siguiendo con los cuestionamientos, señalaron que la categorización III-1 tampoco se ajusta a la realidad. El Cuerpo Médico explicó que un hospital de esa categoría, conforme a la normativa 119 del Minsa, tiene especificaciones. Debería contar con áreas de cirugía de cabeza y tórax, plástica o hemodiálisis, especialidades de las que carece el Goyeneche. El proyecto tampoco las contempla.

CONTRALORÍA OBSERVA LICITACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

El proceso de selección para la elaboración del expediente técnico de la obra fue observado por Contraloría. En opinión del ente de control, existen riesgos durante la licitación de la consultoría, bajo el tipo de adjudicación.

El Gobierno Regional dividió el proceso en siete procedimientos específicos. Para Contraloría, esta fragmentación acarrearía riesgos en la concepción integral del proyecto por las contrataciones aisladas. Más aún, tratándose de una megaobra de 520 millones de soles.