El consejero regional de La Unión y presidente de la comisión que investiga el convenio con la Asociación Cerro Juli, James Posso, informó que pedirán 60 días más para culminar la investigación. Esto, a raíz de los días no laborables de fin de año y a la demora en recibir los documentos solicitados a distintas entidades.
“No podíamos avanzar sin tener en nuestras manos todos los documentos sobre este tema. Actualmente, ya los tenemos y la próxima semana iniciaremos las entrevistas del caso”, declaró.
Recordó que los documentos solicitados a las instituciones del Estado datan desde 1994. Ese año se firmó el convenio. Informó también que convocarán primero a los gerentes y subgerentes de Agricultura que han estado en el cargo desde la firma del convenio, hasta la actualidad.
“Algunos son difíciles de encontrar y otros tienen tres casas”, expresó. Después de estas entrevistas, la comisión llamará a los 10 integrantes del Directorio de la Asociación Cerro Juli. Estas, podrían iniciarse en marzo, dijo. También les pedirán documentación.
En la próxima Sesión de Consejo Regional la comisión pedirá la ampliación. Como se recuerda, fuera del presidente, la conforman los consejeros Edy Medina y Miguel Cárcamo.
LAS FALACIAS DEL CONVENIO
“Hay muchos temas que investigar sobre este convenio”, recalcó. James Posso mencionó dos. Los siete años que la Asociación Cerro Juli no pagó el 7% de sus ganancias anuales al GRA. Y, si el motivo del convenio era desarrollar e impulsar la actividad agraria y ganadera, por qué no se hizo con esa prioridad.
“Existen falacias en el mismo convenio. Por ejemplo, no aparece la fecha en que se firmó. Si no fuera por el sello, no se conocería la fecha exacta. Igual sucede con las adendas. No se sabe con exactitud cuándo se suscribieron”, comentó.
La comisión podría sugerir dos soluciones. La primera, que se resuelva el convenio al encontrarse irregularidades. Y la segunda, que se replantee a favor de los agricultores y ganaderos. “No podemos permitir que un convenio de 24 años, realizado en otra realidad, continúe con los mismos privilegios”, apuntó.
El campo ferial Cerro Juli tiene una extensión de 20 hectáreas. Pertenecen al Ministerio de Agricultura y es administrado por la Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional. Fueron cedidas en uso por treinta años a la Asociación Ferial Cerro Juli, de índole privada. La contraprestación era abonar el 7% de sus utilidades netas, lo que no se ha cumplido en todos los años.