Unsa tiene hasta julio para obtener su licencia de funcionamiento

Noticias

La Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) tiene hasta julio para obtener su licenciamiento, según la  Ley Universitaria.  Actualmente se encuentra subsanando las observaciones hechas por  la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Así lo manifestó el asesor principal de dicha entidad, Carlos Novoa, tras realizar hoy una visita a la casa de estudios.

Asesor principal de la Sunedu, Carlos Novoa, explicó sobre proceso de licenciamiento que lleva la Unsa

El licenciamiento tiene tres etapas. La entrega de documentación, luego  la visita del equipo de licenciamiento y, finalmente, la aprobación del Consejo Directivo.

“La Unsa está aún en la primera etapa de entrega de documentación. Una vez que culmine se revisa toda la documentación, se hacen observaciones, se levantan las observaciones y una vez que culmine esta etapa se programa una visita …”, señaló.

Dificultades en el licenciamiento

El equipo de licenciamiento de la Unsa ha previsto obtener esta autorización en marzo, pero el proceso es complejo. Novoa reconoció que las universidades grandes como la Unsa no pueden concluir el trámite, debido a que presentan bastantes facultades y un gran número de estudiantes.

Asimismo, se ha observado que los documentos relacionados con la creación de antiguas facultades debeb ser actualizados por el Consejo Universitario. Otro factor que también han advertido es la lenta obtención de recursos para mejorar las condiciones de la Unsa.

30 universidades con licencia de funcionamiento

Hasta  el momento, son 30 de 143 universidades en el país que han obtenido su licencia de funcionamiento. Asimismo, detalló que las autorizaciones fueron entregadas a  8 universidades públicas y 22 privadas.

No obstante, existen 116 que están en evaluación. De este número, 48 presentan informe de observaciones como la Unsa, otras 8 se encuentran en plan de adecuación y, finalmente, tres tienen programada la verificación presencial.

Por último, no descartó que el plazo de licenciamiento sea extendido para que las universidades, sobre todo públicas, puedan licenciarse.