El estado del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), preocupa en la Municipalidad Provincial de Arequipa. Esta mañana, el alcalde Alfredo Zegarra reconoció que el proyecto se encuentra aletargado, por lo que la comuna viene estudiando diferentes soluciones.
Como parte de las medidas ensayadas se traspasó la administración del Promuvi a la Gerencia de Desarrollo Urbano y se dispuso la contratación de personal técnico. No obstante, los problemas con la modalidad de adjudicación de los lotes requerirían de la intervención del Congreso de la República.
Según reveló Alfredo Zegarra, la comuna provincial trabaja en una propuesta legislativa que faculte la entrega de terrenos por sorteo. La iniciativa ya habría sido puesta en conocimiento de la parlamentaria por Fuerza Popular, Alejandra Aramayo:
“El argumento que hemos presentado lo están estudiando. Es más, la congresista Aramayo ha asumido también la norma para revisarla y ver si se puede complementar. La congresista Aramayo está hoy en Arequipa, de tal manera que hemos conversado con ella. Se está elaborando una propuesta para que se pueda legalizar a través del Congreso de la República y no tengamos ningún inconveniente”.
Ya el año pasado, una ley de Alejandra Aramayo benefició a la Municipalidad Provincial. Tras acogerse a los beneficios de la Ley N° 30652, de autoría de la legisladora, la comuna logró reducir en al menos 60 millones de soles la deuda producto de la omisión de pagos a EsSalud, ONP y AFPs, acumulada de gestiones anteriores. El alcalde provincial agradeció reiteradamente la gestión de la congresista.
PROMUVI INICIARÍA EN MARZO
Por otra parte, el alcalde Zegarra anunció el reinicio de gestiones y toma de decisiones de la oficina del Promuvi a partir de marzo. Además, la próxima semana se publicaría la lista de aptos del programa.
La continuidad de Esteban Valdez y Hardin Abril, encargados del Promuvi, es una incógnita. El alcalde informó que se viene analizando la permanencia del programa, cuya renovación de contratos continúa pendiente.
En cuanto a la titularidad de los terrenos, la comuna consultó con el jefe de Registros Públicos, Nico Pérez. El funcionario les informó que no puede revertirse la inscripción de terrenos a nombre de instituciones después de 20 años. La objeción de inscripción solo podría darse hasta 10 años después de registrada.