La gobernadora regional, Yamila Osorio, integrará la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización. Lo hace en su calidad de representante de las regiones del sur del país. Tiene por finalidad formular propuestas de lineamientos de gestión articulada intersectorial e intergubernamental para promover el fortalecimiento de la descentralización. Además, formular un plan de acciones integradas 2018-2021, en el marco del proceso de descentralización.
La Comisión Multisectorial creada mediante Resolución Suprema N° 026-2018-PCM, se instaló el pasado miércoles, en la ciudad de Lima. La Secretaría Técnica presentó una propuesta del Plan de Trabajo de la Comisión.
Se hizo a solicitud de los gobernadores regionales durante el 6to Gore Ejecutivo de noviembre del 2017. Allí destacaron la necesidad de revisar las funciones y responsabilidades asignadas por cada nivel de gobierno. La finalidad es evitar duplicidades o vacíos en la prestación de los servicios esenciales para los ciudadanos. Además, así se podría asegurar una correcta distribución y asignación de los recursos, su uso eficiente y la posterior rendición de cuentas.
Asimismo, se enfatizo la importancia de coordinación y articulación entre los niveles de gobierno para la intervención en cada territorio. En especial preocupa la presencia y despliegue de los órganos desconcentrados de los distintos sectores del Poder Ejecutivo en regiones. Los ministros y gobernadores acordaron la conformación de una comisión multisectorial e intergubernamental.
CONFORMACIÓN
La comisión para la descentralización estará presidida por la presidente del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz Fernández. E integrada por los ministros de Salud, Educación, Economía y Finanzas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones.
Además, los gobernadores que presiden la Mancomunidad Regional de los Andes y la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica. También la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, y la gobernadora de Arequipa en representación de los gobiernos regionales del Sur. Finalmente se unirá el gobernador que preside la Junta de Coordinación Interregional “Consejo Interregional Amazónico”.
La secretaria técnica de la comisión es ejercida por el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, Carlos Hernando Loret de Mola de Lavalle, quien brindará apoyo técnico y administrativo necesario para su funcionamiento.
Entre las funciones que tendrá la comisión están elaborar un informe técnico que contenga la identificación de elementos y componentes de la coordinación intergubernamental que afectan los principales procesos en la provisión adecuada de los servicios públicos centrales, en los sectores agua potable y saneamiento, educación, salud y transportes, siguiendo un enfoque por resultados y recogiendo la diversidad territorial.
También, proponer lineamientos de gestión articulada intersectorial e intergubernamental para la provisión eficiente de bienes y servicios en los principales procesos de los servicios públicos. Y elaborar un informe técnico que contenga otras recomendaciones que permitan desarrollar acciones coordinadas para el fortalecimiento de la descentralización en la forma de un plan de acciones integradas 2018-2021, en el marco de su objeto.
Por último, presentar el respectivo informe final, que contenga la propuesta de lineamientos de gestión articulada intersectorial e intergubernamental y el plan de acciones integradas 2018-2021, en el marco del proceso de descentralización. La Comisión tiene 150 días hábiles contados a partir de su instalación.