El mercado de telefonía móvil en Arequipa mantuvo su dinamismo durante el 2017. Según información recabada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el 5.1% de usuarios de líneas celulares en la región solicitaron cambios de compañía con portabilidad el pasado año.
A septiembre del 2017, el número de líneas móviles en Arequipa alcanzó el 1 millón 486 mil. Por tanto, el porcentaje de migraciones registrado en nuestra región representó alrededor de 74 mil 300 líneas. Se trata del segundo departamento del país en cambios con portabilidad, solo superado por La Libertad (5.3%).
Los operadores que registraron el mayor número de migraciones fueron Claro (36%) y Entel (33%). Mientras que Movistar y Bitel reportaron el 24% y 7% de cambios de operador en la región.
Por otra parte, las campañas de portabilidad y el ingreso de los nuevos operadores han modificado la cuota de mercado en Arequipa desde el 2014. La empresa que vio más afectada su presencia fue Movistar, que cayó de un 48.5% (2014) a un 33.5% (2017). La otra cara de la moneda fue Entel, que de un 1.9% (2014) creció hasta marcar los 12.3% (2017) de cuota de mercado.
Caso aparte es el de Claro, cuya representación casi no se vio afectada. En el 2014 registraba 48.5% de usuarios, y que para el 2017% pasaron a representar un 46%, manteniendo su cuota de mercado.
CRECE COBERTURA 4G
Otros de los datos expuestos por Osiptel fue el de la conectividad. En Arequipa, la cobertura 4G llegó a 781 centros poblados durante el 2017. Cifra que contrasta con las 243 localidades que contaban con esta red en el 2016.
La cifra aún no alcanza a la cobertura de la red 3G, que en el 2017 está presente en 1 mil 170 centros poblados en toda la región. No obstante, según explicó el jefe encargado de la oficina de Osiptel en Arequipa, Jaime Peña Solar, aún hay lugares en que solo hay conectividad 2G.
MOVISTAR: LA MÁS MULTADA
En lo que respecta a multas y sanciones a nivel macro regional, Movistar y Claro son las compañías que mayores multas registran entre el 2012 y el 2017. Así, Movistar recibió 136 multas, por las que pago alrededor de 19 millones 902 mil soles. En tanto, Claro registró 33 sanciones por un importe de 2 millones 699 mil soles.
A nivel local, la oficina de Osiptel en Arequipa recibe, en promedio, 600 quejas mensuales. La mayoría están relacionadas a facturación de telefonía móvil, fija e internet. Le siguen los cobros de deudas anteriores, problemas con la calidad del servicio y averías.
http://elbuho.pe/2017/08/01/mitad-quejas-contra-operadores-telefonia-celular-aceptadas/