El Parlamentario Andino, Mario Zúñiga, propuso conformar un equipo de trabajo que se avoque a indagar respecto a las posibilidades de aprovechamiento industrial del recurso hídrico y otros en el distrito de Ayo, en la provincia de Castilla.
“Necesitamos convocar a personas independientes con habilidades, conocimientos y competencias específicas. Ellos deben evaluar este delicado tema», señaló.
Manifestó que se reunirá con el Decano del Consejo Regional de Colegios Profesionales – CONREDE, y luego con los Decanos. Los Colegios Profesionales de Arequipa designarían a sus más destacados profesionales a fin de que integren el equipo de trabajo.
“Las conclusiones y recomendaciones a las que arribe el equipo de trabajo servirán para determinar la viabilidad de proyectos de inversión vigentes o en ejecución. Asimismo, sobre futuros proyectos sostenibles y sustentables, necesarios para alcanzar el desarrollo socio económico de esta circunscripción territorial”, señaló.
Afirmó, que la población necesita conocer los beneficios y/o perjuicios que traerá consigo la futura actividad industrial que se pretenda ejecutar en la zona. Por esta razón exhortó a las empresas que deseen invertir comuniquen oportunamente y con transparencia sobre las actividades económicas de sus proyectos. La finalidad es que la población se involucre en ellos y sean su principal soporte.
“El Distrito de Ayo es una zona turística donde existe una rica flora y fauna, entre los que destaca el camarón. Este crustáceo posibilita que vivan y dependan económicamente de él cientos de familias, río abajo. Asimismo, la famosa nutria de río también conocido como “huallaque”, y que podría verse gravemente perjudicados si se rompe este frágil equilibrio. La consecuencia sería irreparables daños ambientales», enfatizó el parlamentario.
HIDROELÉCTRICA EN MAMACOCHA
“En este distrito se pretende ejecutar el proyecto hidroeléctrico “Laguna Azul”. Este ha generado divisionismo y enfrentamiento entre la población y un potencial conflicto socio medioambiental. La población organizada manifiesta su desconfianza porque ha apreciado cómo, en otras jurisdicciones, hubieron proyectos de desarrollo disfrazados de progreso. Los beneficios han sido minúsculos en el área de influencia y contrastan con los enormes retornos de la otra parte”,
Finalmente, precisó que es un convencido de que las inversiones son necesarias para alcanzar el desarrollo económico de los pueblos. También, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, éstas deben ser transparentes, con apego a las leyes y las regulaciones ambientales. Esencialmente, no se debe soslayar la opinión de la población asentada en el área de influencia. La finalidad es garantizar una relación armónica por el tiempo de vida útil del proyecto.