Se inauguró primera etapa de carretera Punta Colorada-Sahuaní

Noticias

Se inauguraron las obras de asfaltado de la I etapa de la carretera Punta Colorada-Socso en el distrito de Corire, que conecta las provincias de Castilla yCamaná.

La obra demandó una inversión de S/. 11’172,327.97 soles. Los trabajos se ejecutaron desde el Puente Punta Colorada- Sahuani (km 00+000 – km 6+000) en una longitud de 6 km, al cual se le colocó asfalto en frío de 2”,. Se construyó 2 puentes losas de 4 metros de longitud sobre el canal, 08 pases de canales de concreto y la señalización horizontal y vertical.

Durante la ceremonia de inauguración, la gobernadora regional, Yamila Osorio, destacó la importancia de esta nueva infraestructura vial . Explicó que conecta los diversos anexos de los distritos de Uraca. Se calcula que beneficia a un promedio de 13 mil personas.

”Las carreteras traen progreso y desarrollo, pues integran pueblos que durante muchos años estuvieron postergados”, dijo. Anunció que este año continuará con la segunda etapa del asfaltado de la carretera Punta Colorada- Socso para lo cual ya tiene presupuesto.

PUNTA COLORADA Y SAHUANÍ

 El tramo Punta Colorada – Sahuaní se encontraba en pésimo estado por falta de mantenimiento. Esta vía es de alto tránsito vehicular, utilizada por diversas empresas de transporte de carga y pasajeros. Une a varios anexos en su recorrido E integra la provincia de Castilla con su vecina de Camaná. Se constituirá en una nueva ruta turística que, a su vez, se conecta con el valle de los Volcanes y el cañón del Cotahuasi, La Unión.

En esta área, como en las demás, la actividad agrícola es relevante ya que representa una de las fuentes de trabajo para la población del sector. Productos como el arroz, frejol, entre otros, podrán ser trasladados. Además, la carretera permitirá mayor fluidez en el intercambio comercial.

En todo el trayecto se puede encontrar diferentes Centro Poblados y anexos que se beneficiaran del proyecto. Estos son Punta Colorada, Escalerillas, Sarcas Pampa Blanca, Satélite, Sahuaní, Torán, Socso, entre otros. Esta población hace uso de la actual vía, tanto para trabajar, trasladarse, conectarse, entre otros usos.

Finalmente se señaló que la obra permite mejorar la fluidez vehicular y brindar mayor seguridad a las poblaciones involucradas.