La Gerencia Regional de Transportes suspendió desde hoy el permiso de circulación que tenía la empresa Rey Latino para cubrir la ruta Arequipa – Acarí y viceversa. La restricción estará vigente por 90 días, mientras se determina si la empresa tuvo responsabilidad en el accidente que cobró la vida de 44 personas.
El gerente, José Gamarra, señaló que ante un accidente de tránsito con consecuencia de muerte, se puede suspender precautoriamente a la empresa hasta definir responsabilidades. Así lo dispone el DS-017 y el Reglamento Nacional de Transportes.
En ese lapso la empresa tendrá que demostrar que cumplió con las normas de tránsito y no tuvo responsabilidad en el accidente. Por consiguiente, deberá esperar las investigaciones de la policía y fiscalía, sostuvo Gamarra.
De otro lado, expresó que el serpentín de Ocoña es conocido como una vía de alta siniestralidad porque presenta bastantes curvas. También está considerado dentro de los 71 puntos negros o zonas de alta concentración de accidentes a nivel nacional, según el Ministerio de Transportes.
Aquí la resolución emitida por la Gerencia de Transportes de Arequipa
Empresa había renovado unidades
La empresa de transportes Rey Latino presta servicio a nivel interprovincial e interregional. Los propietarios habían comenzado a modernizar la flota de vehículos y, en efecto, el bus siniestrado había sido adquirido en el 2007. Igualmente, la empresa contaba con las autorizaciones y SOAT vigentes, agregó Gamarra.
Sobre el conductor de la empresa, Marcos Hidalgo Ortiz, manifestó que registraba dos papeletas en su historial. De acuerdo a norma, a los conductores que acumulen más de 100 puntos en papeletas, se les suspende la licencia. En tanto, la policía informó que el chofer fue derivado al hospital de Essalud y se encuentra bajo custodia policial.
Piden más fiscalización
Por su parte, la consejera Tatiana Casillas manifestó que pedirán mayor fiscalización en las carreteras y las empresas. Opinó que los operativos deben ser de manera continua. Manifestó que este accidente y el ocurrido en el serpentín de Pasamayo, obligan a las autoridades a tomar mayor control.
No obstante, el gerente de Transportes expresó que durante el año pasado se realizaron continuos operativos en carreteras. También se instó a que las unidades viajen con dos conductores a bordo antes de salir del terminal terrestre.
Nota relacionada:
http://elbuho.pe/2018/02/21/ocona-bus-interprovincial-cae-al-abismo-deja-al-menos-30-muertos/