Un estudio elaborado por el Ingemmet ha puesto al descubierto que algunas áreas, donde se ubican manantiales, están siendo colonizadas. El especialista a cargo del estudio, Ing. Fluquer Peña, manifestó que han identificado construcciones que están encima de fuentes de La Bedoya, Ojo del Milagro y Yumina.
El principal temor es que las aguas residuales lleguen a infiltrarse hasta las fuentes de agua y contaminarlas con bacterias. Esto podría suceder en pocos meses si no se toman acciones de protección, según reveló Peña.
“La velocidad con la que un fluido podrían infiltrar es de 0.20 a 0.40 metros en un día. Y en 30 días sería 9 metros y estos manantiales se ubican en 30 a 40 metros, entonces podrían contaminarse en menos de 5 meses”, expresó.

Ingeniero especialista de Ingemmet, Fluquer Peña.
Aguas en peligro
Este estudio hidrogeológico de la zona oriental Arequipa se realizó desde mayo del año pasado y demandó ocho meses. El propósito era identificar las características de estos manantiales y el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran.
Se determinó que estas aguas subterráneas son producto de las lluvias que se infiltran por las rocas volcánicas del Pichu Pichu y lavas andesíticas. Estas aguas tienen un recorrido intermedio e incluso regional.
Otra cualidad que tienen estas aguas es que son altamente puras y de gran cantidad de minerales, señaló Peña. Los reservorios de La Bedoya y Yumina tienen un agua con cantidades significativas de cloruro; mientras que en el Ojo del Milagro sus aguas son sulfatadas.
Mapa hidrogeológico
Ingemmet elabora desde el 2009 un estudio hidrogeológico de Arequipa que ayudará a identificar problemas como el cambio climático, contaminación, desastres o sequía.
En diciembre se ha previsto exponer un estudio completo de toda la cuenca Chili, donde se registren las fuentes, pozos, etc.