Sedapar dispuesta a dar más agua a Cerro Verde para no a cobrar por agua para La Enlozada

Noticias

Sedapar no tiene interés en asumir las operaciones de la Planta de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada. Así lo ha hecho saber el gerente general de la EPS, Juan Carlos Córdova, luego de afirmar que buscarán renegociar el contrato con Cerro Verde. Esto, para que la minera continúe haciéndose cargo de las operaciones y mantenimiento de la planta.

Córdova manifestó que la minera Cerro Verde “corre con todos los gastos” de funcionamiento de La Enlozada durante los tres primeros años. Luego, a partir del cuarto año, Sedapar tendría que hacerse responsable de la Cámara de Bombeo de Congata y del traslado de los residuos. Mientras tanto, Cerro Verde seguiría operando directamente la planta de tratamiento.

“La Enlozada comenzó a funcionar en diciembre de 2016. Estamos en el segundo año de funcionamiento y el tercer año es hasta el 2019. En el 2020 tendría que ingresar Sedapar”, aseveró Córdova.

Juan Carlos Córdova dijo también que las negociaciones se realizarían entre setiembre y octubre próximo, para evitar politizaciones. Sin embargo, éste empezaría a pocos meses de las elecciones regionales y municipales. Pero, más allá de esta coincidencia, Sedapar espera que el acuerdo se cierre en marzo del siguiente año.

Más caudal para Cerro Verde

Para el funcionario, asumir parte de las operaciones de La Enlozada significaría incrementar la tarifa de agua. Esto, generaría malestar en la población, agregó. Para evitarlo, Sedapar podría incrementar la dotación del caudal a cambio de que Cerro Verde continúe haciéndose cargo de toda la operación y mantenimiento. La propuesta es conveniente para Sedapar, sostuvo Córdova, porque también está previsto al próximo año el cierre de  la planta de tratamiento Chilpina, en Socabaya.

“Los nuevos gastos no están siendo considerados en este momento. Así que parte de la negociación es buscar que ellos  (Cerro Verde) sigan por los 29 años. Es parte de la negociación…es un tema que se tiene que evaluar”, expresó.

También mencionó la posibilidad de que Sedapar pueda exigir un pago por el uso del agua servida que va la planta de La Enlozada. A pesar de figurar en el Convenio Marco, no se ha aplicado en el contrato con la empresa minera por razones no explicadas hasta el momento.

Esta posibilidad será expuesta ante la Junta de Usuarios de Sedapar para que den su opinión al respecto, manifestó el funcionario. También solicitarán estudios de mercado para evaluar si la propuesta es favorable para la empresa y la ciudad.

Minera con intenciones de ampliar planta

Cabe mencionar que Cerro Verde ha pedido autorización al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para ampliar su planta concentradora de minerales. Para ello, solicitaron el certificado ambiental para aumentar en un 20 % su capacidad productiva.

Actualmente, la planta minera  produce 240 mil toneladas de sulfuros primarios de cobre al día. Con la ampliación pasaría a tener una capacidad de 288 mil toneladas. Asimismo, de aprobarse su solicitud, la empresa tendría la necesidad de usar más agua para su producción y la cuenca ya está agotada.

Anteriormente alcaldes y activistas exigían el pago por el uso del agua y no ser entregado gratis a la minera. Sin embargo, no se tradujo en una negociación concreta con la minera.

Nota relacionada:

http://elbuho.pe/2017/07/12/exigen-anulacion-convenio-entrega-aguas-la-enlozada-cerro-verde/