Fiscalía acusa al clan de la «Tía Pocha» por lavado de activos

Noticias

Audiencia del clan de la Tía Pocha

Ocho miembros del clan de la Tía Pocha se sentaron este viernes en el banquillo de los acusados. La Fiscalía de Lavado de Activos de Arequipa los acusó de pretender legitimar un patrimonio que tendría un origen ilícito.  Específicamente, el fiscal Luis Bejarano, señaló que los bienes acumulados por la familia de Amparo Tapia Velásquez, alías la Tía Pocha,  provendrían del Amanecer, un night club donde se favorece la prostitución.

Este local nocturno, ubicado en la Av. Mariscal Castilla, comenzó a funcionar desde 1984.  Inicialmente fue regentado por Amparo Tapia y luego pasó a manos de sus hijos. Ellos son Nelia Camacho de Paredes, Noelia Esther Camacho Tapia, Lidia Pareja Tapia y José Pareja Tapia. Inclusive los yernos de Amparo Tapia participaron en la administración: José Antonio Paredes Zegarra (39), Ernesto Alexander Rivera Gómez (40) y Mijail Leonardo Chacón Ramos (36).

Se calcula que las ganancias  que producía el Amanecer llegaban a los 20 mil a 30 mil soles líquidos cada mes. Esto permitió que la familia adquiriera cuantiosos bienes como casas y autos. También sirvieron para la construcción de un restaurant campestre Peru Quepay, en José Luis Bustamante y Rivero. El local está valorizado en más de 6 millones de soles.  Cabe mencionar que, este predio fue incautado por la Fiscalía recientemente y en su lugar funciona la Unidad de Víctimas y Testigos (Udavit).

Favorecimiento a la prostitución.

En el marco de las investigaciones, la fiscalía realizó en el 2016 un operativo en el que encontraron 9 preservativos, 9 carnets de sanidad que pertenecerían a las mujeres que laboraban en el night club. También se encontraron 116 copias de DNI de mujeres. Para la fiscalía, se estableció el favorecimiento a la prostitución, porque brindaban facilidades para que las mujeres ejerzan en el local el meretricio. Facilitaban los ambientes, pactaban allí los servicios, etc.

En las grabaciones hechas durante el operativo, se encontraron a mujeres en diminutas prendas y en conductas sexuales. También se estableció que los clientes pagaban hasta 100 soles por sacar a una fémina del establecimiento. Estos hechos fueron corroborados por algunos trabajadores.

Lavado de dinero

El delito de lavado de dinero se estableció con la compra y venta de casas y vehículos. El fiscal Luis Bejarano señaló que los ocho imputados incurrieron en la conversión, transferencia, tenencia y ocultamiento de estos bienes para acumular su patrimonio. Por lo tanto, ha solicitado 8 años para cada uno de ellos.

Para la defensa de los acusados, la imputación fiscal adolece de precisión pues no se establece cómo es que se cometió el ilícito. Tampoco hay una vinculación directa a cada uno de los procesados. La diligencia continuará este 21 de marzo con los alegatos de defensa de cuatro de los acusados.