La Gerencia Regional de Salud Arequipa confirmó 11 casos de rabia canina en lo que va del 2018. Según personal del sector, los últimos canes con esta enfermedad fueron encontrados en los distritos de Miraflores y Yura.
Esta cifra muestra un aproximado de cuatro animales contagiados de rabia al mes. Alrededor de nueve personas tuvieron contacto con los perros y reciben tratamiento en centros de salud, se informó.
El penúltimo caso confirmado fue en el distrito de Miraflores. Un cachorro fue auxiliado por un ciudadano cerca a la torrentera del distrito. Cargó al animal en su espalda y se lo llevó a su casa. En el trayecto, el can lo mordió.
Fuentes de la Gerencia de Salud señalaron que las cuatro personas que tuvieron relación con este cachorro, entre ellos el dueño, están siendo tratados y observados en el hospital Goyeneche.
El último caso sucedió en Yura. El can tendría alrededor de un año de edad y estuvo en contacto con cinco personas. Todos recibieron vacunas antirrábicas en un centro de salud de la jurisdicción.
Especialistas de Salud recomiendan a los ciudadanos evitar recoger animales en la calle. En caso de ser mordidos, deben lavarse la herida con agua y jabón. Después, ubicar al perro y acercarse a un centro de salud.
RABIA: MUDA Y AGRESIVA
Asimismo, especialistas de Salud, han explicado que los canes pueden estar hasta tres meses con rabia latente. Es decir, sin presentar los síntomas. En esta enfermedad, existen dos tipos: la muda y la agresiva.
La muda, genera en el animal desgano para comer y beber agua. Está decaído y camina con dificultad. Mientras que la agresiva, como su nombre lo indica, despierta la violencia en el perro. El can muerde todo lo que está a su alrededor. Finalmente, deja de alimentarse y pierde el contacto con la realidad. Se oculta en lugares oscuros.
NOTA RELACIONADA
http://elbuho.pe/2018/02/09/se-elevan-siete-casos-de-rabia-canina-en-provincia-arequipa/