Ante la expansión de la ciudad se hace necesario asegurar el líquido elemento. Por eso, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili impulsa la construcción de dos represas en Arequipa. Se trata de Toma Grande y Casa Blanca, las cuales abastecerán al cono sur y cono norte de la ciudad.
El secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos, Ronal Fernández, manifestó que ambos proyectos tienen el perfil técnico aprobado. La intención es buscar el financiamiento y ejecutar las obras antes de 2021. Estos proyectos serán promovidos por los nuevos representantes del Consejo, quienes fueron elegidos recientemente.
Características de las represas
La represa Toma Grande estará localizada en el distrito de Mollebaya. Ronal Fernández expresó que el embalse tendrá capacidad de almacenar hasta 3 millones de metros cúbicos. Tomará las aguas del río Mollebaya y será aprovechada para irrigar 300 hectáreas de cultivo de Mollebaya y parte alta de Socabaya. Asimismo, la distribución será compartida con la población de Santa Ana.
El Gobierno Regional de Arequipa comenzó a elaborar el estudio definitivo de la presa. La Municipalidad de Mollebaya había indicado anteriormente que el proyecto demandaría una inversión de 18 millones de soles.

Ing. Ronal Fernández,, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili
La segunda presa es Casa Blanca y se construirá en el distrito de Yura. Almacenará 10 millones de metros cúbicos. Tomará aguas del río Yura y suministrará a los campos de Quiscos – Uyupampa, Yura Viejo y la irrigación Yuramayo. También está previsto dotar de agua a los asentamientos humanos autorizados, añadió. La inversión asciende a 58 millones aproximadamente.
El Consejo de Recursos Hídricos ha identificado una demanda insatisfecha en estas dos cuencas, al igual que las cuencas Socabaya y Siguas. El secretario técnico dijo que existe un estrés hídrico en el Mollebaya y se requiere con prontitud la construcción de la presa Toma Grande.

Represa Casa Blanca permitirá regar cultivos de Yura
Invasiones ponen en riesgo manantiales
El Consejo de la Cuenca Quilca Chili ha previsto la siembra y cosecha de agua para conservar el agua. Por tal motivo, se dará protección al Bosque de Queñuas, en las faldas del Pichu Pichu. La idea es preservar los manantiales de Ojo El Milagro, Yumina y Yarabamba. Esto será financiado con dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
No obstante, una preocupación latente son las invasiones cerca a los manantiales. Esto, porque podrían contaminar estos importantes acuíferos. Asimismo, el especialista indicó que en Characato se ha identificado la venta de terrenos agrícolas para vivienda, lo cual está totalmente prohibido.
“Hay invasiones en el bosque de Queñuas y en Characato están vendiendo terrenos, y esa zona es de descarga, sobre los acuíferos”, remarcó.
Elección de nuevos consejeros de la Cuenca Quilca Chili
El Consejo de Recursos Hídricos de Quilca y Chili renovó a sus miembros para el periodo 2018-2020. Fueron designados como integrantes la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Colegio de Ingenieros. También la comunidad campesina de San Juan de Tarucani, la Universidad Católica Santa María, la junta de Usuarios La Joya Antigua y la Sociedad Minera Cerro Verde. El presidente del Consejo de Recursos Hídricos será Benigno Sanz Sanz y el secretario técnico será Ronal Fernández.
Benigno Sanz Sanz manifestó que uno de sus objetivos será culminar con el tratamiento de las aguas residuales al 2020. Asimismo, promoverán el cuidado del agua a través de campañas y talleres educativos. También apoyarán la siembra de agua en el Bosque de Queñuas.
Nota relacionada:
http://elbuho.pe/2018/02/26/manantiales-zona-oriental-arequipa-peligro-invasiones/