Tras las declaraciones del premier César Villanueva, afirmando la viabilidad del proyecto minero Tía María, de la empresa Southern Perú, la gobernadora regional, Yamila Osorio, y los congresistas Justiniano Apaza y Ana María Choquehuanca, se pronunciaron. La pregunta sigue siendo: ¿va o no va?
A pocos días de constituirse el nuevo gabinete ministerial, al mando del presidente Martín Vizcarra, el premier declaró que entre los proyectos que se ejecutarán este año, se encuentra Tía María. El comentario generó diversas reacciones en la región Arequipa.
“Vamos a procurar que Tía María salga, también vamos a procurar que podamos explotar cuantos proyectos mineros salgan, con dos condiciones: respecto al medio ambiente y un profundo respeto al tema social. Tiene que haber una relación de socios estratégicos entre los inversores, el Estado y las comunidades”, dijo Villanueva.
LA OPOSICIÓN DE YAMILA OSORIO
Después de las declaraciones de Villanueva, la gobernadora regional, Yamila Osorio, manifestó que primero deberían atenderse los proyectos pendientes para la provincia de Islay. Entre ellos, la construcción de los hospitales de Mollendo y Cocachacra. Subrayó que los expedientes técnicos ya están aprobados y que están a la espera de la entrega del presupuesto por parte del Gobierno Central, para ejecutar las obras.
También se refirió a la construcción de la represa para el valle del Tambo. Aseguró que los estudios para hallar la ubicación de esta fuente de agua no avanzan por la inestabilidad gubernamental.
“Estos proyectos fueron un compromiso del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. El nuevo gobierno debe respetarlo. La preocupación debe partir por enviar el presupuesto para estas obras. La población lo anhela desde hace mucho tiempo”, resaltó.
Por su parte, César Villanueva expresó que viajaría a Islay con al presidente. Dijo que conversarán con la población y que esperan mitigar los conflictos en el valle.
LA VOZ DE JUSTINIANO APAZA
“César Villanueva está al servicio de las empresas mineras”, apuntó. El congresista de Frente Amplio, Justiniano Apaza, cuestionó las declaraciones del premier. Recalcó que el Gobierno Central busca imponer una vez más el proyecto minero en el valle del Tambo.
“El premier toma la opción de operador de las empresas y pretende poner el Estado al servicio de estos intereses. Dándole la espalda al Perú profundo, que tenía esperanza que el nuevo gobierno representara un nuevo rumbo. Estas declaraciones, de manera torpe, reactivan el conflicto latente”, cuestionó.
Del mismo modo, el parlamentario afirmó que el Gobierno Central conoce la negativa de la población respecto al proyecto minero. No obstante, aconsejó al premier a preocuparse por cumplir el compromiso de construir la represa de Paltuture y apoyar la agricultura.
LA VOZ DE ANA MARÍA CHOQUEHUANCA
“Si va o no va, depende de los altos funcionarios”, soltó. La congresista de Peruanos Por el Kambio, Ana María Choquehuanca, solo atinó a responder que si el proyecto minero se lleva a cabo, o no, depende exclusivamente del Gobierno Central. Sin embargo, expresó que también debe escucharse a la población del valle del Tambo.
“Con el pueblo se conversará. Se tratará de conocer sus apreciaciones respecto al proyecto minero Tía María. Pero quien decide si va o no va, son los altos funcionarios”, añadió.
Además, la congresista oficialista señaló que el Gobierno Central debería realizar un Estudio de Impacto Ambiental actualizado. Añadió que la empresa minera ha desarrollado uno y que la población ha presentado sus observaciones. No obstante, reiteró, el gobierno no ha investigado este factor crucial.
LA VOZ DEL VALLE DEL TAMBO
María Luzmila Marroquín, presidenta de la junta de usuarios la Ensenada, Mejía y Mollendo, señaló que esperan la llegada del mandatario y del premier. Dijo que desean que ocurra para que escuchen la posición de los pobladores del Tambo.
Advirtió que los ciudadanos del valle continúan rechazando el proyecto minero. También recalcó que no se puede realizar minería en Islay porque es zona agrícola y contaminaría el ambiente. Finalizó diciendo que el Gobierno Central debe impulsar proyectos agropecuarios y de pesquería.
NOTA RELACIONADA
http://elbuho.pe/2018/02/19/agricultores-del-valle-de-tambo-anuncian-paro-si-aprueban-tia-maria/