Arequipa mide su vulnerabilidad frente al cambio climático

Noticias

Arequipa se ha convertido en una de las primeras ciudades latinoamericanas en tener un estudio de vulnerabilidad climática. Esto le permitirá medir la situación en los 18 distritos, con el fin de plantear soluciones ante las amenazas y los riesgos del cambio climático.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) publicó el estudio de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en Arequipa Metropolitana. En este informe, se detallan los principales puntos a resolver. Entre ellos, la inadecuada capacidad de respuesta frente a eventos de lluvia intensa, la escasa disponibilidad de recursos hídricos, la presión sobre el río Chili por urbanización y el potencial efecto de “isla de calor”, por déficit de áreas verdes y pérdida de la campiña.

Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático de CAF, dijo que el estudio muestra a la ciudad de Arequipa expuesta a una posible disminución de disponibilidad de agua. Además, al incremento de eventos climáticos extremos asociados a lluvias intensas. Estos pueden ser huaycos fuertes y torrentes de agua que bajan desde las zonas altas con lodo y piedras.

“Este tipo de estudios aportan un conocimiento muy valioso para generar políticas públicas eficientes que contribuyan a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y, con ello, a promover tanto el bienestar entre la población como el buen desempeño de los sectores económicos”, declaró.

FONDOS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por otro lado, el estudio de vulnerabilidad también propone un abanico de proyectos de adaptación para la ciudad. En ellos se prioriza, los canales adecuados para acceder a fondos climáticos internacionales.

Además, Castro recordó que el estudio contó con la participación de los principales actores estratégicos involucrados en el tema. Esto le da mayor legitimidad a los resultados obtenidos.

Por último, trascendió que este estudio se replicará en otras ciudades latinoamericanas. En Ecuador: Guayaquil, Porto Viejo, Santa Cruz y Loja. Brasil: Sao Paulo, Fortaleza y Recife. Perú: Piura y Trujillo.