Café Electoral: Candidatos al Gobierno Regional hablan sobre Tía María y petroquímica

Destacados

Con ocasión de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, El Búho lanzó un segmento especial denominado Café Electoral. Se trata de una serie de entrevistas que se realizarán a modo de panel. Cada semana, un equipo de periodistas interrogará a tres candidatos que compiten al cargo de gobernador. El propósito es que los electores conozcan quiénes son los postulantes y cuáles son sus propuestas.  

De izquiera a derecha: Héctor Herrera, Antonio Gamero y Mauricio Chang. Créditos: El Búho

 

El primer programa se realizó el último jueves y contó con la participación del abogado Héctor Herrera Herrera (Frente Amplio), el ingeniero Antonio Gamero Márquez (Juntos por el Desarrollo de Arequipa) y el consejero regional de Islay, Mauricio Chang  Obezo (Acción Popular). El panel fue dirigido por la directora de esta casa periodística, Mabel Cáceres Calderón, y el analista político Jorge Bedregal La Vera.

De esta manera, El Búho recogió la opinión de los aspirantes al Gobierno Regional de Arequipa en torno a dos temas polémicos: Tía María y la petroquímica.

Tía María va o no va

La pregunta de los panelistas del Café Electoral a los candidatos estuvo dirigido al desarrollo del proyecto minero Tía María.

Recordemos que el proyecto está paralizado desde el 2015, pero la empresa Southern Perú tiene el interés de comenzar la construcción de la mina a partir del siguiente año.

Sobre este tema, el candidato por el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Héctor Herrera Herrera, se mostró firme en su postura contra Tía María. Fue muy crítico con la empresa Southern Perú por las 130 observaciones que posee el Estudio de Impacto Ambiental y que, según afirma, todavía no son levantadas. Además, cuestionó la persecución hecha por el Gobierno a los pobladores que se opusieron al proyecto. Consultado ante un eventual gobierno suyo y el desarrollo del proyecto contestó: “En las condiciones que está planteado Tía María no va”.

Asimismo, el postulante se declaró tenaz defensor de los derechos de los pobladores del valle del Tambo, pues a la fecha colabora en la defensa legal de aquellos agricultores que afrontan procesos judiciales. Hasta ahora ha patrocinado a 140 agricultores y esa defensa lo llevó a afrontar cuatro procesos penales. No obstante, dijo que tanto él como su movimiento no están en contra de la minería.

Con una postura más conservadora está Mauricio Chang Obezo, candidato por Acción Popular.  El también consejero por Islay – provincia donde se desarrollará el proyecto- señaló que Tía María “tiene que desarrollarse con garantías”. Por consiguiente, para iniciar su ejecución, antes la empresa debe garantizar el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social.

“Nadie en su sano juicio va permitir que dañe el medio ambiente y que el valle de Tambo sea vulnerado”, indicó.

Candidatos se sometieron a las preguntas de los panelistas Jorge Bedregal y Mabel Cáceres. Créditos: El Búho

Impulso a la petroquímica

Aunque el desarrollo de la petroquímica parece aún lejano en la región, el proyecto levanta vuelo en campaña electoral. Cabe mencionar que, tres años después de ser elegida Arequipa como centro del complejo petroquímico, el Gobierno aún no convoca a la licitación de la planta.

El más entusiasta con el proyecto es Antonio Gamero Marquez, quien postula por el movimiento Juntos por el Desarrollo de Arequipa. El candidato se ha catalogado como un luchador de la petroquímica, desde el 2005. Asegura que la ejecución del mismo llevará a la región a ser considerada nuevamente una ciudad industrial. Su estrategia gira en torno a promover su ejecución  y en base a ello generar empleos para los arequipeños.

 “Vamos a desarrollar la petroquímica, desde el 2005 lucho para que la Petroquímica sea realidad. (El presidente) Evo Morales hizo la primera petroquímica en Bolivia y ahora crece sostenidamente”, sostuvo.

Por su parte, Mauricio Chang recordó que el Gobierno ha establecido que sea Arequipa la que albergue la planta petroquímica. Esto por considerar como ventajosa su ubicación geopolítica; por consiguiente, la ejecución  del proyecto debe darse de todas maneras, estimó.

Un agro más integral

Otras propuestas que han planteado los candidatos durante el Café Electoral giran en torno al desarrollo de una agricultura sostenible. Es el caso de Mauricio Chang.

El candidato señaló que ante un eventual gobierno suyo creará los Centros Integrados de Información y Asistencia al Agricultor. Estos centros atenderán de manera descentralizada.  En estas oficinas estarán reunidas las principales entidades involucradas en la cadena agroproductiva. Entre ellas, Senasa, INIA (instituto Nacional de Innovación Agraria), Adex (Asociación de Exportadores), etc.

Asimismo, generar cadenas productivas que integren a las ocho provincias y trabajar en base a una distribución equitativa de cultivos.

Corrupción

Un factor en común ha sido la postura contra la corrupción que planean combatir una vez lleguen al poder, aunque sin precisar la estrategia de lucha.

En esa línea, Hector Herrera dijo tener la capacitad de afirmar con la “frente en alto” que no han sido involucrados en ningún acto de corrupción.

Por su parte, Gamero Márquez señaló que en sus ocho años de alcalde de Alto Selva Alegre nunca afrontó procesos contra de la administración pública. Sin embargo, indicó que en los últimos años han ingresado a los municipios bandas organizadas para robar al Estado.

Finalmente, Mauricio Chang manifestó que durante su gestión como consejero regional promovió investigaciones sobre presuntos actos irregulares en la gestión de la gobernadora Yamila Osorio. Destacó entre ellos la investigación abierta en contra de Autodema en la que se presume existen irregularidades en el manejo de la entidad.

Esta es la primera seria de entrevistas públicas a candidatos que promueve El Búho desde el Café Electoral. En las siguientes semanas serán entrevistados más candidatos y la población tendrá espacio para hacerles preguntas, sean directas o a través de nuestras sociales.