Contraloría: no entregaron todos los kits de abrigo por heladas en Arequipa

Noticias

La Contraloría General identificó riesgos en la entrega y distribución de las prendas de vestir y de abrigo en Arequipa. Los hechos encontrados perjudicaron a las poblaciones afectadas por las heladas.

Tras el operativo de control denominado Entrega de Kits de Abrigo, la entidad del Estado verificó el incumplimiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF) 2018.

Trascendió que la visita de control se realizó del 2 al 6 julio de este año. La inspección abarcó una muestra representativa de 4 mil 404 kits de abrigo,  de un total de 6 mil 433. Estos paquetes estaban programados para su distribución, antes del inicio de la temporada de frío.

Heladas en Arequipa.

La entrega y distribución de las prendas destinadas a niños de 0 a 5 años y adultos mayores de 60, está bajo la responsabilidad de tres ministerios. A saber, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Ministerio del Interior (MININTER).

RESULTADOS EN LA REGIÓN AREQUIPA

A través de un comunicado, la Contraloría refirió lo siguiente:

En primer lugar, el Ministerio de la Mujer, hasta el 6 de julio, entregó sólo el 46% de los 4 mil 404 kits de abrigo programados en el PMHF 2018. Así, se pone en riesgo la reducción de la vulnerabilidad de la población objetivo.

En Tapay (Caylloma), el Ministerio de la Mujer entregó y almacenó los kits de abrigo en la Gobernatura de Cosñirhua. Este lugar de atención es distinto al tambo (plataforma de servicios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) previsto en esa jurisdicción. Por tanto, se puso en riesgo la entrega oportuna de la ayuda a los beneficiarios. Asimismo, limita la aplicación de los controles establecidos y el cumplimiento de los objetivos.

Luego, el Ministerio del Interior no capacitó sobre la implementación del PMHF 2018 a los subprefectos de los distritos involucrados. Estos son Yanque, San Antonio de Chuca, Caylloma, Lari (Caylloma) y Pampamarca (La Unión). Así, se generó riesgo en la distribución oportuna de la ayuda y menor transparencia a esta labor.

Además, el Ministerio del Interior carece de sustento documentario sobre la entrega de 14 kits de abrigo en Callalli, Caylloma. A su vez, se puso en riesgo la atención del público objetivo y esto podría afectar los recursos económicos involucrados.

Zonas altas de Arequipa cubiertas de nieve.

Los prefectos y subprefectos de los distritos beneficiarios almacenaron los kits de abrigo en ambientes inadecuados. Esto ocurrió en las jurisdicciones de San Antonio de Chuca (provincia de Caylloma) y Cayarani (provincia de Condesuyos). Las condiciones de almacenamiento generaron riesgo de deterioro prematuro o pérdida de los bienes.

El Ministerio del Interior, al 6 de julio último, no transfirió los 9 mil 844 soles destinados a este fin. La autoridad política estaba encargada de ejecutar los gastos relacionados a la distribución de los kits de abrigo. Esto generó riesgo que los kits permanezcan almacenados, afectando a la población beneficiaria.

ACCIONES

La Contraloría envió los resultados del operativo de control a los tres ministerios responsables. El objetivo es que se disponga la implementación de medidas preventivas para mitigar o superar las deficiencias.

Finalmente se informó que el informe se encuentra publicado en el portal web de la entidad www.contraloria.gob.pe sección Operativos de Control 2018.

NOTA RELACIONADA

https://elbuho.pe/2018/05/14/arequipa-600-mil-personas-sufriran-las-bajas-temperaturas-este-ano/