Falleció el poeta José Ruiz Rosas, a los 90 años

Cultural

Vino a la ciudad de Arequipa escapando de la humedad limeña. Entonces, eligio a ésta urbe como su tierra. José Ruiz Rosas es considerado el poeta «arequipeño» más importante de las últimas décadas. Destacado integrante de la llamada Generación del 50.

Cuando Arequipa se convirtió en una ciudad contaminada, volvió a pasar sus últimos años a Lima. La Mula, produjo este reportaje sobre él y sobre su productiva vida literaria.

A pesar que recibió homenajes múltiples en Ferias de Libro y otros, mantuvo su sabia sencillez. El Búho, cuya relación con el poeta se inició en su origen mismo, a través de Alonso, el heredero de su don poético, también se sumó.

En marzo de este año, con ocasión del aniversario número 18, quisimos homenajearlo con un reconocimiento más, a su trayectoria. El trofeo en forma de búho fue recibido por su hijo, el diplomático, Rolando Ruiz Rosas.

«AQUI ESTOY YO»

En el año 2009, la Feria del Libro Artequipa le hizo un homenaje. Nuestro colaborador, Jorge Álvarez, escribió esto para narrar el momento: 

«En silencio, el público se conmueve. Algunos lloran un poco cuando la voz del poeta se quiebra. No es el asma lo que rompe su voz.
Terminado el protocolo, Don Pepe recibe los saludos, los halagos, las sonrisas. Abajo, su esposa Teresa recuerda frente a las cámaras de televisión cómo se conocieron. “Me dio un manojo de poemas que todavía conservo” dice y recita uno de memoria. Luego agrega, ruborizada: “se presentó como Pepe Pérez porque no podía pronunciar bien la R y le daba vergüenza decirme: hola, soy José Guiz Gosas”.


La barba del poeta llama la atención de quienes no lo conocen pero fueron convocados al evento por la parafernalia de la ocasión. “Parece un búho” dice sonriendo una muchacha y no le falta razón. Ruiz Rosas la mira con ojos turbios y sonríe, quizás pensando en sus propios versos:
… vuelvo a mirar y abro los ojos
como un insomne búho en medio día…
Eran, en efecto, las 12.

 
Antes de irse a casa, el poeta quiere visitar la Feria. Una comitiva de familiares, amigos y algunos improvisados, se agolpa en torno a su silla de ruedas mientras él recorre los stands con prisa. La gente se abre paso ante su presencia y algunos le reconocen. Todo es muy rápido y los flashes se disparan en todo el recorrido. Llega finalmente al stand donde se venden sus libros, incluida la reciente antología “Obra Poética” publicada hace una semana. Ruiz Rosas coge un ejemplar y se reconoce en la caricatura de la portada, hecha por su viejo amigo Luis Palao Berastein, hace ya bastantes años.
-Aquí estoy yo”-, le dice a la gente que lo acompaña.
Mira con paciencia a todos. Su cabeza parece girar en 360 grados. Es, qué duda cabe, un búho. Un señor búho».

MARÍA TERESA

La prosista María Teresa Ruiz Rosas Cateriano, su hija mayor y heredera de su talento, escribió esto en su página de Facebook, añadiendo su poema favorito.

Descansa en paz, padre mío

José Ruiz Rosas (Lima, 14.05.1928 – 28.08.2018)

COMO casa póstera quiero
un sitio pequeño en que exista
—solaz del espacio y la vista—
retama, jazmín, limonero.

Dijeran jardín extranjero
mas no importará: se conquista
la tierra total, no la pista
donde se extravía el sendero.

Y desde allí, ya sepulto,
se distribuirán mis tejidos
hacia lo total de este bulto.

Se dilatarán mis quejidos,
quedo resplandor del indulto,
entre los demás seres idos. (Arequipa, 1971)

Homenajes

El mundo literario nacional, se prepara para rendirle tributo a su prolífica obra. Lo mismo ocurre en Arequipa.

Según se supo, sus restos mortales será traídos a esta ciudad, donde él siempre quiso vivir. Este jueves será velado en el Museo Histórico Municipal de la Plaza San Francisco.