Elecciones 2018: Últimas exclusiones de candidatos quedarían sin validez por extemporáneos

Destacados

Un acuerdo plenario del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso el 31 de agosto último como fecha límite para la tacha y exclusión de candidatos. De este modo, los postulantes apartados de la contienda por jurados electorales especiales, después de esa fecha, volverían a la carrera.

La reincorporación de Álvaro Moscoso al proceso electoral es uno de los casos beneficiados por esta normativa. La exclusión del postulante provincial por Unidos por el Gran Cambio fue publicada la tarde el 31 de agosto, pero recién notificada al día siguiente. Circunstancia que, según los abogados del movimiento, convierte al procedimiento en extemporáneo.

Con la disposición, alrededor de 120 resoluciones de exclusión y tacha, emitidas por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa, la primera semana de septiembre, quedaron en el aire. Esto opera para candidatos como Jaime Mujica (vicegobernador por Arequipa Renace), Justo Mayta (gobernador por Todos por el Perú) Roger Arredondo (candidato provincial por UPP), Lupe Pila (alcaldía de Hunter por Arequipa Renace) o Benigno Cornejo (alcaldía de Cerro Colorado por Arequipa Avancemos).

Asesores legales de diferentes tiendas políticas coincidieron en que la norma le quita valor a las últimas publicaciones del JEE. Jorge Sumari, de Arequipa Tradición y Futuro, indicó que anularon exclusiones argumentando la extemporaneidad. En tanto, Ricardo Sánchez, de Unidos por el Gran Cambio, sostuvo que el JNE deberá emitir una resolución indicando que los casos similares están habilitados.

EXCLUSIONES MASIVAS

El Jurado Electoral Especial concluyó la etapa de exclusiones regulares el viernes último con más de 230 procesos contra candidatos. Se trata del tribunal con mayor número de estas causas en todo el país. Estas corresponden, en su mayoría, a omisiones en declaración de bienes y sentencias en las hojas de vida.

A nivel distrital, las exclusiones son numerosas. Hasta el viernes habían 11 resoluciones en total. Solo en Cerro Colorado, 4 candidatos retirados. Le sigue Paucarpata, de donde provienen 9 casos, de los cuales 4 recibieron la sanción. Luego, Cayma (6), Alto Selva Alegre (5), Miraflores (5) y Yanahuara (7) son los distritos con mayor cantidad de exclusiones.

Respecto a candidaturas regionales, 80 pedidos de exclusión corresponden a estas.

INCERTIDUMBRE

Aún sin un pronunciamiento concreto del JNE sobre la extemporaneidad de las exclusiones, la situación de los candidatos es incierta. La sobrecarga procesal en el tribunal nacional también complica la situación. Recién hoy, luego de 23 días en deliberaciones, fue ratificada la exclusión del candidato provincial de Arequipa Transformación, Germán Torres. Él omitió declarar accionariado en una empresa familiar.

La demora en la deliberación del JNE fue señalada por varios candidatos y voceros. Sin claridad en el destino de las postulaciones, los políticos reconocen no invertir en sus campañas.