Café Electoral: lo que proponen los candidatos a las alcaldías distritales

Noticias

Las elecciones distritales en Arequipa son igual de reñidas que las regionales y provinciales. Solo en Arequipa provincia compiten 313 candidatos para ocupar uno de los 29 sillones municipales. Ante este panorama, los electores sienten la misma preocupación sobre a quién elegir este 7 de octubre.

Candidatos distritales expusieron sus propuestas en el Café Electoral.  Foto: El Búho

El Búho, en un esfuerzo por alentar un voto informado, organizó diversos paneles para conocer las propuestas de los candidatos a las alcaldías distritales más importantes en población. En estas ediciones de Café Electoral, asistieron aspirantes a los municipios de Yanahuara, Paucarpata, Miraflores, Cayma, JLB y Rivero y Cerro Colorado.

Así, los candidatos expusieron sus planes de gobierno y, al mismo tiempo, ofrecieron solucionar problemas como la inseguridad y falta de limpieza, además de anunciar la ejecución de proyectos.

Yanahuara, en medio del desorden

Tres candidatos evidenciaron su preocupación por el desorden que impera en Yanahuara. En los últimos años, el caos vehicular y la ejecución de obras sin planificación han causado más de un dolor de cabeza a los vecinos.

Ernesto Montoya (Fuerza Arequipeña), Pilar Vera (Arequipa Transformación) y Ángelo Huerta (Juntos por el Desarrollo de Arequipa) fueron los candidatos que se presentaron en el Café Electoral

Entre las principales propuestas, el  odontólogo Ernesto Montoya destacó la construcción de un segundo piso del centro médico Yanahuara. Asimismo se comprometió a recuperar el centro Magnopata.

Por su parte, la ingeniera Pilar Vera planea construir el gran complejo Magnopata, con una  piscina y una cancha. “Hay un perfil y una inversión de 30 millones”, declaró. Ha previsto también la recuperación de complejo de Pampa de Camarones. Crear un circuito turístico dentro del distrito y una agencia municipal para los agricultores de Pampas Cañahuas.

Mientras tanto, el abogado Anghelo Huerta propone recuperar el ornato de la ciudad y enfocarse en la construcción de drenes pluviales. También se comprometió a ejecutar  el deportivo Magnopata y Pampa de Camarones. Construir la escuela de Fátima y crear una escuela de serenazgo.

Paucarpata, sumida en el abandono

En el distrito de los Andenes Floridos, los candidatos José Luis Ancalle (Frente Amplio) y Marcio Soto (Arequipa Renace) centraron sus propuestas en recuperar las áreas verdes y mejorar las pistas.

Previa a la exposición de sus propuestas, el abogado Ancalle criticó la actual gestión de Luis Cornejo Nova por los actos de corrupción develados. Esto generó que el distrito quede abandonado y sea percibido como un lugar inseguro. Señaló que un alto porcentaje de reos recluidos en el penal de Socabaya provienen de Paucarpata. Una solución es implementar un programa que se enfoque en la disuasión y la prevención, manifestó.

En cuanto al problema de la basura, su propuesta es clausurar el botadero informal de El Cebollar por encontrarse cerca a centros poblados. Los desechos serían traslados a Cono Norte.

A su turno, quien ya ha sido tres veces alcalde de Paucarpata, Marcio Soto, en una nueva gestión planea solucionar el problema de la basura con la construcción de una planta de incineración que eliminaría diariamente las 72 toneladas de desperdicios que producen los pobladores. También ofreció recuperar la red vial de todo el distrito y recuperar las áreas verdes.

Cayma requiere una reorganización

En Cayma, uno de los distritos más tradicionales de Arequipa, los candidatos prometieron una modernización del distrito. Oswaldo Muñiz (Fuerza Arequipeña), Wilber Arias (Frente Amplio) y Miriam Pacheco (Arequipa Renace) concordaron que la organización del municipio no ha permitido realizar grandes obras. Por lo tanto, los postulantes propusieron reorganizar la administración en el municipio.

En cuanto a proyectos y obras, Oswaldo Muñiz ha previsto rediseñar la construcción de vías para un tránsito vehicular más fluido. Una de sus preocupaciones es descentralizar los servicios así que planea construir dos agencias municipales que reúnan a todas las entidades del Estado. Además, propone peatonalizar calles como la Av. Chachani y Francisco Bolognesi.

Por su parte, la candidata de los arbolitos se enfocará en mejorar las vías del distrito y mejorar la seguridad con el uso de tecnologías. Recuperar la belleza de los pueblos tradicionales y mejorar el servicio de limpieza pública.

En cambio, Wilber Arias ha considerado prioritario mejorar el transporte y la educación. Se enfocará en la capacitación de los transportistas para mejorar su trato con el pasajero. Además fortalecer los comités distritales para luchar contra la delincuencia.

Miraflores y la calidad de vida

En Miraflores, los candidatos Dante Apaza (Arequipa Mía), Marco Centty (Unidos por el Gran Cambio) y Mariano Rivera (Juntos por el Desarrollo de Arequipa) se preocuparon por el crecimiento desigual del distrito. Los pueblos de las partes altas no cuentan con servicios de calidad y no se nota la presencia de las autoridades, señalaron. Los tres criticaron gestiones municipales anteriores que hoy intentan repetir el plato.

Para atender este problema, el candidato Dante Apaza señaló que el distrito necesita de más centros de salud para atender la demanda de la población. “Se han creado 24 pueblos y seguimos contando con 4 centros de salud. Tenemos que aportar el buen vivir”, sentenció.

A su turno, Marco Centty señaló que, para mejorar la salud de los miraflorinos se comprometerá a construir el hospital de la dignidad. Y para mejorar la seguridad en estos pueblos, promete construir una nueva comisaría. En su plan también ha considerado ordenar los comercios de la calle Puno y modernizar la infraestructura de los colegios Gran Amauta y Luna Pizarro.

Un trabajo similar planea ejecutar Mariano Rivera. El candidato también mejorará los dos colegios emblemáticos del distrito e invertirá en la construcción de un centro de salud en Edificadores Misti. Asimismo, ofrece construir el puente Centenario para unir el distrito con Alto Selva Alegre y Mariano Melgar. A su vez, se compromete a asfaltar las calles de los pueblos alejados como La Galaxia.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, se comprometió a trabajar con estudiantes de Derecho Penal para que sigan los procesos de los delincuentes presos.

JLB y Rivero cayó en el atraso

El aspirante a la alcaldía de JLB  y Rivero, Edward Suaquita Gutiérrez (Arequipa Avancemos) lamentó que su distrito se encuentre sumido en el atraso. Indicó que los 17 años en que gobernó Arequipa Renace (Alfredo Zegarra y Ronald Fernández), avanzó la corrupción. Eso ha quedado demostrado con la detención de funcionarios y regidores involucrados en el cobro de coimas, afirmó.

Asimismo, señaló que los ofrecimientos para ordenar la plataforma Andrés Avelino Cáceres han caído en saco roto. Hasta ahora prolifera el comercio ambulatorio y la delincuencia, agregó. “En el Avelino Cáceres no se ha ordenado al contrario se ha lotizado”.

Edward Suaquita pidió el voto de los vecinos por considerar que su plancha de regidores está conformada por gente que, por primera vez, participa en política.  Además, dijo que su plan de gobierno se centra en repotenciar la seguridad con la descentralización del servicio. Propone implementar centros de control en Las Esmeraldas, Cerro juli y Cooperativa.

En cuanto a la limpieza pública, planea instalar contenedores soterrados en parques y alamedas donde los vecinos podrán segregar su basura.

Cerro Colorado y las invasiones

En las últimas décadas Cerro Colorado ha crecido de manera desordenada por causa de las invasiones. Cinco de los 19 candidatos que postulan para alcalde distrital proponen abordar este problema de diferentes maneras. Entre ellas, retirar a quienes intenten ocupar los terrenos del Estado. Mientras que otros proponen la formalización de los ocupantes.

Participaron los candidatos Wilmer Baldárrago (Acción Popular), Carlos Díaz Quiroz, (Somos Perú), Edson Solórzano (Perú Patria Segura), Felipe Domínguez (Vamos Perú) y Oscar Laura (Fuerza Arequipeña).

Los candidatos hablaron también de sus principales propuestas. Wilmer Baldárrago promete reducir el desempleo fomentando la educación técnica entre los jóvenes. Señaló que el distrito alberga al parque industrial de Arequipa y los jóvenes podrían fácilmente cubrir la demanda de mano de obra.

En otro momento, Carlos Díaz planteó la ejecución de todas las obras mediante contratación directa. Este modelo de gestión ayudaría a que la gente del distrito pueda conseguir trabajo.

A su turno, Edson Solórzano ofreció modernizar el servicio de seguridad ciudadana interconectando las cámaras de seguridad con los celulares. También prometió fiscalizar las obras desde que son concebidas.

Mientas que Felipe Domínguez dijo que, en caso de llegar a ser alcalde, implementará bibliotecas virtuales en todos los pueblos jóvenes. Estos funcionarían en los locales de las asociaciones. También prometió comprar ambulancias para atender las emergencias de este distrito.

Por último, Oscar Laura, ha previsto crear las centrales de emergencia y tener agencias descentralizadas de servicios. También apuesta por reducir el desempleo impulsando la capacitación e insertando a los estudiantes en los parques industriales.

Así, candidatos a alcaldías distritales en Arequipa, participaron de un espacio ofrecido por El Búho para el debate preelectoral.