Carlos Leyton: voto viciado representa madurez en electores arequipeños

Noticias

Carlos Leyton Muñoz, sociólogo y exministro de Agricultura, manifestó que el voto viciado es sinónimo de madurez en los electores. Esto, porque rechaza a los candidatos que se presentan para dirigir el destino de Arequipa.

“Hay un proceso interesante de madurez en los electores arequipeños. Esto se observa, por el alto porcentaje de votos viciados que manifiestan descontento ante uno u otro candidato”, explicó.

Asimismo, el exvicepresidente regional, señaló que la Agenda por Arequipa, conformada por la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Católica de Santa María y la Universidad Católica San Pablo, están organizando un debate para la segunda vuelta. Así se podrán escuchar las propuestas de los dos candidatos en esta etapa: Elmer Cáceres y Javier Ísmodes.

La Agenda por Arequipa prepara debate para la segunda vuelta regional, dijo Leyton.

El sociólogo señaló que será distinto al que realizaron para la primera vuelta. No obstante, también abarcará cuatro ejes. A saber: Economía, Institucionalidad, Política Territorial y Social. Está programado para noviembre, sin embargo, no se ha establecido fecha.

“LAS CAMPAÑAS DEBERÍAN DURAR CUATRO AÑOS”

Para Leyton Muñoz, las campañas deberían durar tres o cuatro años. De este modo, la población conocería de cerca la trayectoria de cada uno de los candidatos. Además, se evitaría el enorme gasto de los últimos meses y se dialogaría más sobre las propuestas, precisó.

“El desarrollo de la democracia, de la conciencia social, es un elemento que se tiene que construir. No se ve de la noche a la mañana”, apuntó.

CIUDADES INTERMEDIAS

Por otro lado, informó que la Universidad Nacional de San Agustín desarrollará el I Foro Internacional Ciudades Intermedias en el Siglo XXI. El cual, planteará el desarrollo socioeconómico y urbano de Arequipa y de las ciudades de la Macro Región Sur en el contexto de la globalización.

Leyton, presidente del Comité Organizador, sostuvo que este evento busca generar una masa crítica al interior de la casa de estudios. El evento abordará temas de desarrollo sostenible, ciudades inteligentes, el derecho de los ciudadanos a servicios de calidad, la gobernabilidad y la construcción de la ciudadanía.

“Surge de una necesidad de encontrar nuevamente un rumbo sobre lo que fue Arequipa a mediados del siglo pasado. Una región que trascendió social y económicamente en toda la zona sur del país”, detalló.

El foro se realizará del 24 al 26 de octubre en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

NOTA RELACIONADA

https://elbuho.pe/2018/10/18/omar-candia-llevara-funcionarios-de-asa-a-municipalidad-provincial/