El sábado 13 de octubre se realizó la presentación de “Kukuru in Arequipa”, un espectáculo de danza okinawense, cuyo color, belleza y tradición, cautivaron al público asistente del teatro del CCPNA.
La producción general del evento estuvo a cargo de Erika Yonamine, directora de Ryuseihonryu Ryuseikai Filial Perú, escuela de danza okinawense Filial Perú y fue organizado por el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa.

Kukuru significa “corazón” en el dialecto de Okinawa, sur de Japón. En este sentido, la presentación reunió la esencia de esta isla japonesa a través de trece danzas como: Kagyadefu (danza ceremonial), Naginata (samurai), Higasa (sombrilla), Washi nu Tui (danza del águila), Bashofu (platanal) I- iui angua (vendedora de pescado), Ryukyu no kaze (vientos de Okinawa), Kaerubasho, Warabigami (niños bendecidos), Unaijima, Shioji (danza de pescadores), Hana (flor) y Kanasya (amor). Cada danza okinawense, no solo representaba el amor, el respeto y agradecimiento a la familia y naturaleza; sino, la rudeza del hombre en las labores cotidianas mezcladas con el karate y las danzas modernas, basadas en el amor a las personas y añoranza a la tierra de sus raíces.

El elenco de danza estuvo conformado por 22 danzarines femeninas que van desde niñas de 6 años hasta adultos mayores, quienes deleitaron al público con la elegancia de sus movimientos, la fuerza de su voz, el colorido de sus trajes y la armonía de sus actos.
Finalmente, el público fue gratamente sorprendido con temas musicales y conoció más sobre este lenguaje uchinaguchi y la cultura okinawense. (Giuliana Catari)