SIT: Alcalde electo e instituciones rechazan licitación de ruta troncal de transporte

Noticias

Pese a la difusión de audios que revelan cómo negociaba rutas del SIT el exalcalde Alfredo Zegarra, la Municipalidad Provincial aún no se pronunció sobre la licitación de la troncal C1B, programada para mañana. Todo hace suponer que la sucesora de Zegarra, la alcaldesa Lilia Pauca, continuará con el proceso.

Quienes se pronunciaron contra la continuidad de la licitación fueron Félix Solís Llapa, decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, y Aldo Aranzaens Yukimura, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).

El representante de los arquitectos indicó que ahora está en manos de la alcaldesa Pauca el proseguir con la licitación. Dijo que sería una decisión prudente de su parte suspenderla y terminar su gestión con las manos limpias:

“Se está evidenciando que detrás de todo esto siempre había intereses, parece ser, económicos”.

El gremio profesional fue el primero en alertar del presunto direccionamiento, evidenciado en los audios difundidos. No solo ello, sino que a la luz de nuevos estudios, el insistir con el uso de buses provocaría retrasos a la ciudad. Para Solís, es insulso hipotecar la troncal por 15 años a una empresa que podría traer problemas judiciales al municipio. La decisión respecto a ello corresponde al próximo alcalde.

CANDIA EXIGE SUSPENDER LICITACIÓN

El alcalde electo de Arequipa, Omar Candia, también se pronunció a favor de la suspensión de la licitación. En una extensa carta dirigida a Lilia Pauca, su sucesor le exige paralizar el proceso hasta el 18 de enero. En la fecha se reunirá con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Candia propone seguir adelante con el proyecto del tranvía eléctrico, promocionado durante su campaña. La propuesta incluso cuenta con el visto bueno del MTC. No obstante, su implementación se superpone a la ruta de la troncal en licitación. Pasa por las avenidas Aviación, Ejército, centro de la ciudad, Alcides Carrión y llega al distrito de Socabaya.

La variación supone una mejora a nivel técnico. Permitirá cubrir la demanda de transporte de 10 mil pasajeros en hora punta, cuando los buses de 80 pasajeros solo pueden con 5 mil en el referido horario. Vistos estos criterios, ¿por qué la insistencia de la gestión saliente en un sistema que nace colapsado por la demanda?

Respecto a los audios, Candia afirmó que corresponde al Ministerio Público investigar cualquier posible irregularidad. No obstante, sostuvo que las investigaciones no harían que el SIT quede completamente paralizado.

EMPRESARIOS PREOCUPADOS

Por su parte, Aldo Aranzaens se mostró preocupado por el apresuramiento de la gestión Zegarra-Pauca por completar la licitación. Consideró que por responsabilidad o transparencia deben atenderse a los cuestionamientos del Colegio de Arquitectos, el alcalde electo Omar Candia y el defensor del Pueblo, Ángel María Manrique.

Asimismo, el representante de los empresarios abogó por la adopción del tranvía eléctrico. Sostuvo que no es adecuado comprometer el transporte de la ciudad con un sistema de buses que no se daría abasto.

ALCALDESA Y REGIDORES

Preguntada sobre los presuntos negociado y direccionamiento, Lilia Pauca dijo no estar al corriente. Respecto al SIT, anunció que se reunirá con los especialistas y asesores de la comuna.

En tanto, el regidor Pedro Quispe anunció que solicitará la presencia de los funcionarios del SIT ante el Concejo Provincial, para explicar las licitaciones. Asimismo, responsabilizó a Zegarra de las presuntas irregularidades:

«Esta ya es responsabilidad del exalcalde, no vemos transparencia, por eso el SIT debe cerrarse y continuar el próximo año, no en esta gestión. Al parecer, se quiere hacer todo rápido y gastar plata. Lo que no se gastó en los ocho años».

Por su parte, el concejal Ricardo Medina pidió detener la licitación de inmediato. A su vez, demandó la intervención inmediata de Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción, así como la conformación de una comisión investigadora.