ACT. Tensión en la sala de audiencia del juez Carhuancho por caso de Keiko Fujimori

Destacados

SEGUNDO DÍA

Durante toda la jornada se debatió el caso puntual de Keiko Sofía Fujimori Higuchi, quien intervino al final, confrontando al juez Carhuancho.

«Me preocupa mucho que diga lo que diga o haga lo que haga usted ya tendría una decisión tomada… espero estar equivocada», le dijo.

Señaló que la lleva a pensar eso, la decisión previa de una detención provisional y el hecho de no haberse apartado del caso como se lo solicitaron el domingo.

En otro momento, su abogada Giuliana Loza, quien mantuvo una tensa confrontación con el fiscal José Domingo Pérez, también confrontó al juez.

Por su parte José Domingo Pérez también expresó su molestia por las observaciones de la abogado, en varios momentos, solicitándole se informe sobre cuestiones procesales.

Otro momento de tensións e vivió cuando el abogado de Pier Figari, Ana VEga y José Vicente Silva Checa, Humberto Abanto, interrumpió al fiscal Pérez y protestó por haber sido nombrado como supuesto integrante de la organización criminal. Domingo Pérez aclaró que no lo está señalando directamente y el juez debió hacer otro llamado al orden.  

En esta jornada se trató sobre los otros dos supuestos para dictar una medida de prisión preventiva que son, además de los elementos de convicción sobre la culpabilidad, la prognosis de la pena y el peligro procesal.

Sobre la pena, el fiscal Pérez estimó que debe variar entre los 13 y 16 años, lo que justifica una medida preventiva. Mientras que sobre el peligro procesal argumentó que Keiko Fujimori atemoriza a los demás testigos y, a través de su organización política, están intentando desacreditar al fiscal, así como viciar el proceso. También señaló que la investigada no tiene arraigo domiciliario, ni laboral, ni familiar.

Keiko Fujimori argumentó que no se ha ausentado del país en otros momentos de crisis y que no lo hará ahora. Desestimó que sus constantes cambios de domicilio y el hecho de habitar en una vivienda alquilada, fueran indicios de una posible fuga.

Terminado el debate sobre Fujimori, resta el debate de cada uno de los 10 involucrados restantes, antes de que el juez tome  una decisión. Richard Concepción Carvhuancho, quien mantuvo la calma en todo momento, dispuso la reanudación de la audiencia este viernes, a partir de las 10 horas

PRIMER DIA

La audiencia inició a las 9:30 a cargo del juez Concepción Carhuancho, pese a que fue recusado por los imputados. Luego de una serie de alegaciones para suspenderla, por parte de abogados de la defensa, reinició a las 11 horas. Keiko Fujimori llegó acompañada de su esposo Mark Vito.

El fiscal que acusa, José Domingo Pérez, argumenta que «todas las decisiones las tomaba, exclusiva e inevitablemente, Keiko Fujimori». Bajo la armazón del partido Fuerza Popular, obtuvieron recursos económicos de manera ilegal, derivando en lavado de activos.

Asimismo señala que, según declaraciones de los testigos protegidos, las figuras principales, con quienes se reúne a diario son Pier Figari y Ana Hertz de Vega. Adicionalmente, el abogado Vicente Silva Checa, quien se mantenía en la sombra, pero era parte de la cúpula.

Los abogados defensores interrumpieron constantemente al fiscal y acusaron a Carhuancho de no se imparcial, en plena audiencia.

El fiscal pide 36 meses de prisión preventiva para Fujimori , Figari y Hertz. Y otros plazos para los demás involucrados.

ARGUMENTACIÓN FISCAL

En su larga argumentación, el fiscal Pérez mencionó la elección del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, como una de las acciones de Fuerza Popular.

También menciona a Camayo, las reuniones entre el juez Hinostroza y la Señora K, así como los chats de La Botica. Igualmente las relaciones de Becerril con el fenecido Consejo Nacional de la Magistratura.

Describió una hilación del accionar de Fuerza Popular como organización criminal que busca el poder político, desde el 2006. Mencionó el dinero recibido por Odebrecht y la intervención de personajes como Yoshiyama, y otros.

Vinculó a la Comisión Lava Jato del Congreso a actividades destinadas a obstruir la justicia. «¿Qué hacía el oficio de la congresista Rosa María Bartra (…) en los documentos de Vicente Silva Checa? (…) Las prácticas que pensamos que se habían dejado de lado continúan», dijo.

LA PISTA DEL DINERO

Un hecho que llamó la atención es que el fiscal reveló, a través de la versión de un testigo protegido, las rutas del dinero. Así, el actual director del BCR, José Chlimper, entregó US$ 210 mil en efectivo a RPP para la pauta publicitaria de Fuerza Popular. Eso ocurrió solo dos semanas antes de la segunda vuelta del 2011.

De otro lado, explicó cómo el congresista Rolando Reátegui habría lavado en San Martín el dinero para la campaña de Keiko Fujimori, por orden de la misma lideresa, Ana Herz y Pier Figari. El hecho demuestra que el partido administraba dinero en efectivo.

A las 3:20, la audiencia fue suspendida hasta las 6 de la tarde. Luego que finalizó la intervención del fiscal, y tras otra interrupción, h izo uso de la palabra la abogada de Keiko Fujimori. La audiencia fue suspendida hasta las 10 de la mañana del jueves. Se prevé que podría llegar a extenderse hasta el día viernes para permitir que argumentos los 11 abogados y replique el fiscal.

Puedes ver los videos de la audiencia aquí:

Primera parte Audiencia Keiko Fujimori

Segunda parte Audiencia Keiko Fujimori

Tercera parte Audiencia Keiko Fujimori