Debido a la escasez de agua, pobladores del Valle de Tambo bloquearon el cruce de tres distritos a fin de que autoridades cumplan con aumentar y mejorar la calidad del agua. Culpan de contaminación a las mineras en Moquegua.
Los manifestantes, en su segundo día de protesta, saaludaron el incremento de la descarga de agua en la represa de Pasto Grande, hacia el cauce del río Tambo. Pasaron de 4.54 hectómetros cúbicos (Hm3) a 6.04 Hm3 para los meses de octubre, noviembre y diciembre, época de estío.

La distribución sería: en octubre 2,00 hm3, en noviembre 2,00 hm3 y en diciembre 2,04 hm3, haciendo un total de 6,04 hm3. La represa de Pasto Grande tiene como embalse máximo 200 Hm3.
El incremento de descarga de Pasto Grande para el Valle de Tambo, se realiza con el fin de reducir la contaminación. Actualmente se presenta concentraciones de Boro y Arsénico que dejan las mineras al usar agua del afluente del río Tambo. Esta situación se agrava en esta época del año, en los que la concentración de minerales se hace mayor. En este punto, rechazaron especialmente la actividad de la minera Quellaveco, en Moquegua, donde se origina el río Tambo.
La consecuencia es que las cosechas de los campesinos del área brinden una mala producción. Al ingerirlas, también podría generar un deterioro en la salud de los pobladores.
Es por eso que los pobladores ejecutaron un paro de 48 horas. El pedido es que las autoridades cumplan con garantizar el caudal mínimo en el río Tambo, y una mejor calidad del agua. Este miércoles bloquearon el cruce de Santa María con piedras y vegetación. La zona divide los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia.
ESCASEZ HIDRICA
Como se sabe, el valle de Tambo adolece de escasez hídrica, especialmente en esta época del año. La situación se tornó crítica luego de la construcción de la represa de Pasto Grande que restó caudal al río Tambo. En ese momento se acordó que las descargas de la represa debían garantizar un caudal mínimo de 4 m3 por segundo, pero no se ha cumplido.
La región Moquegua, que administra la represa, no ha cumplido con entregar el caudal convenido en época de estío. Argumentan que ellos también sufren escasez por el cambio climático y que no hay suficientes reservas de agua.
En tanto, no se ha logrado licitar la proyectada represa de Paltiture que aliviaría el problema en el valle de Tambo, y que fue ofrecida en compensación a la pérdida sufrida cuando se construyó Pasto Grande.