Personal médico del hospital Goyeneche y Honorio Delgado de Arequipa acataron durante miércoles y jueves una paralización de 48 horas. El motivo era exigir la declaratoria de emergencia de los nosocomios y centros de salud que se encuentran en precaria situación. Esto es un paso previo a una huelga indefinida a partir del mes de noviembre.
La paralización inicio el día miércoles, con movilizaciones en las instalaciones de los nosocomios. Solo en el hospital Goyeneche paralizaron 140 médicos, según Arnaldo Sánchez Tejada, presidente del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche.

“Esto es un aviso preventivo a nivel nacional y regional. Se ha demostrado que los gobiernos regionales, a pesar de ser descentralizados, no están trabajando con esa esa de ser descentralización.”, dijo.
El dirigente aguarda que con las siguientes autoridades exista un mejor trabajo en Salud. Puso como ejemplo que, hasta la fecha, no se puede eliminar las colas en los consultorios.
PETITORIO
Los puntos controvertidos, por los que anuncian huelga son los que siguen:
1.El aumento del presupuesto para el sector salud en no menos del 0.5% del PBI.
2. La recuperación del rol rector del MINSA en las regiones.
3.La publicación de la modificatoria de Servicios Complementarios.
4.Ascenso automático en la Carrera Médica
5. Nombramiento del 100% de médicos excluidos
6.Nuevo corte de fecha de nombramiento.
7.La Segunda Fase de la escala salarial en no menos de la tercera parte del restante.
El dirigente Sánchez Tejada perdió la fe en el actual gobierno regional, por lo cual busca una conversación con los postulantes. Desea conocer las propuestas de los candidatos Javier Ismodes Talvera y Elmer Cáceres Llica para mejorar la atención a los pacientes.