Magistrados que tienen a cargo casos emblemáticos son arequipeños

Destacados

Reafirmando ese antiguo dicho sobre que Arequipa es la capital jurídica del Perú, los magistrados que tienen a cargo los casos de corrupción que por estos días sacuden al país, son arequipeños.

La estrella es el fiscal José Domingo Pérez Gomez, quien investiga el caso de los cocteles en Fuerza Popular. El delito imputado es Lavado de Activos y, hace días, el fiscal viene sustentando un pedido de prisión preventiva. Los investigados, Keiko Fujimori y otras 10 personas, quienes serían internadas por el plazo de 36 meses si lo consigue.

El fiscal es arequipeño para todos los efectos, aunque nació incidentalmente en Lima. Estudió en el colegio La Salle, primaria y secundaria, y se formó como abogado en la Universidad Católica Santa María. También en esta universidad se graduó como Magister, hace poco más de un año, obteniendo la aprobación por unanimidad.

El fiscal Pérez se ha ganado el respeto de la ciudadanía que sigue con atención el desarrollo de la audiencia en la que comparece Keiko Fujimori. Más allá de preferencias políticas, difícilmente se le puede desconocer su desempeño.

SALAS ARENAS Y FERNÁNDEZ ALARCÓN

Otro magistrado arequipeño que es protagonista en los medios limeños es el juez supremo Jorge Luis Salas Arenas. Fue actor involuntario de un audio en el que dialogaban César Hinostroza y el hoy fiscal de la Nación Pedro Gonzalo Chávarry. Por la forma en que se expresaban, se deduce que las actitudes fiscalizadoras de Salas Arenas en la Academia de la Magistratura les incomodaban. «Yo era una piedra en el zapato» en sus intentos de controlar la academia, declaró él tras escucharlos. Ahora preside la Academia en la que se forman los nuevos magistrados.

Ha sido designado presidente de la Sala Penal Especial Especial de la Corte Suprema. Como tal, se pronunciará sobre los casos más importantes de corrupción de funcionarios. Revisará la apelación de la detención y mandato de extradición de su excolega, el «hermanito» César Hinostroza, hoy detenido en España.

Salas Arenas es recordado por su trayectoria en la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Fue presidente de esta corte y uno de los magistrados reconocidos por su probidad.

Además, esta el fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón, quien antes de trasladarse a Lima era el presidente de la Jusnta de Fiscales de Arequipa. Fue fiscal Decano (anterior denominación del máximo cargo a nivel regional) varias veces y no estuvo involucrado en denuncias de corrupción.

Ahora es titular de la Fiscalía Suprema Transitoria, especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos, incluyendo jueces y fiscales.

Así, Fernández Alarcón fue el encargado de sustentar la prisión preventiva de César Hinostroza, logrando su cometido. Asimismo, de Walter Ríos, el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao. Y de Julio Gutiérrez Pebe, exmiembro del Consejo Nacional de la Magistratura. En todos los casos logró su cometido.

Tres exponentes de la tradición jurídica arequipeña