Alrededor de 300 agremiados de la Comunidad Campesina de Chiguata protestaron en la Plaza de Armas contra el presunto tráfico de alrededor de mil hectáreas de tierras de cultivo, comerciadas irregularmente por tres exdirigentes de la asociación.
La presidenta de los comuneros, Celi Vilca, sostuvo que vendieron alrededor de 10 millones de metros cuadrados por un estimado de 3 millones de soles. El dinero habría ingresado durante las dirigencias de Roberto Veliz Flores, Edwin del Águila Vilca y Antonio Vilca Benavente. Los mismos habrían comerciado los predios, incluso vendiéndoselas a sí mismos, para luego lotizarlas.
Para concretar las ventas, los señalados habrían falsificado actas de asambleas de comuneros donde se aprobaban las transacciones. Los denunciantes exhibieron los libros de actas de la asociación, donde habrían pegado fotocopias de firmas para validar presuntos acuerdos. Entre los tres exdirigentes, mantuvieron el control de la asociación de agricultores, entre 2004 y 2017.
Varios de los terrenos comerciados en el referido periodo habrían sido vendidos a precios irrisorios. Según relató Vilca, llegaron a entregar cinco hectáreas hasta por 150 soles.
RETRASOS EN SUNARP Y FISCALÍA
De otro lado, los manifestantes reclamaron por retrasos en instituciones en que se revisa el caso. En Registros Públicos (RP), aún no puede inscribirse la nueva dirigencia por entrampamiento con allegados a los cuestionados. Los trámites de cambio de personería jurídica los resuelve el Tribunal de RP, al que pidieron agilizarlos. Sin esta validación, la actual dirigencia no puede gestionar apoyos para los campesinos de Chiguata.
Asimismo, cuestionaron las demoras del Ministerio Público para formalizar las investigaciones. Recalcaron que las denuncias fueron realizadas en 2017 y tardaron más de un año en darles trámite. Asimismo, lamentaron que la Fiscalía procese a los exdirigentes por delitos menores y no por otros como presunta organización criminal. Ante ello, pidieron a la presidenta de la Junta de Fiscales, Miriam Herrera, tomar con seriedad sus denuncias.
La Comunidad Campesina de Chiguata fue reconocida en 1956 y titulada en 1997, con 29 mil 897 hectáreas. Sus terrenos colindan con los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata, donde se habrían dado las ventas irregulares.