Con miras a la segunda vuelta de las Elecciones Regionales en Arequipa, el candidato Javier Ísmodes expresó algunos lineamientos de su plan de gobierno relacionados a la lucha contra la corrupción.
El postulante por Arequipa Transformación consideró tres propuestas eje para recuperar la confianza de la población en el Gobierno Regional. Entre ellas destacó la transparencia administrativa, eficiencia en la gestión y una política de rendición de cuentas.
Ísmodes incidió en este último aspecto. Aseveró que para recuperar el respaldo popular a las instituciones debe fomentarse un manejo abierto de la gestión pública:
“La transparencia en la gestión pública cobra una tremenda importancia para fortalecer la institucionalidad. Es por ello que en nuestra gestión se pondrá énfasis en la rendición de cuentas y Sesiones Públicas de Consejo Regional. También en la publicación de las normas y entrega de información a los ciudadanos que lo soliciten”.
Asimismo, alegó por la modernización del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) como una forma de legitimarlo. En su opinión, esto permitiría que la población perciba que los funcionarios gestionan eficaz y eficientemente la prestación de servicios. Manifestó que la conducción del desarrollo regional también es el hecho que la población sienta que participa en el proceso.
TURISMO Y SEGURIDAD CIUDADANA
De otro lado, el candidato propuso la creación de un centro de vigilancia ciudadana. El nuevo organismo contaría con la participación del Ministerio Público, GRA, Policía Nacional, las gerencias regionales de educación, salud, comercio exterior y turismo, Oficina de Defensoría de la región, Intendencia de la SUCAMEC, INPE y representantes de juntas vecinales y municipalidad provinciales.
No obstante, la propuesta de Ísmodes no dista mucho de la conformación del Coresec (Comité Regional de Seguridad Ciudadana).
Respecto al sector turismo, el candidato planteó la promoción de destinos turísticos no muy aprovechados. Entre estos se cuentan Puerto Inca, Cotahuasi, Valle de los Volcanes, Río Majes – Toro Muerto, Canteras de Añashuayco, entre otros.