Autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín, presentaron el programa de actividades por el 190° Aniversario de fundación. La fecha principal es el 11 de noviembre.

Destacan: la entrega de nueva infraestructura del Comedor Universitario, y laboratorios con tecnología de punta y equipos de última generación. Además, el primer Flashmob Urbano, la I Feria Universitaria UNSA 360° y Congresos Internacionales con expositores de renombre mundial. Figuran también otras actividades académicas, científicas, de investigación, de inversión, culturales, artísticas y de Responsabilidad Social.
El rector Rohel Sánchez Sánchez resaltó entre los logros de este año el licenciamiento Institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU. El licenciamiento por un periodo de 10 años sitúa a la UNSA en el quinto puesto a nivel nacional y primero a nivel de provincias.
Resaltó que a nivel de investigación la universidad tiene el mayor número de proyectos con impacto a nivel nacional. Además, el mayor monto de dinero destinado para la investigación. Es la primera Universidad reconocida por ProInversión por utilizar el mecanismo de obras por impuesto – OXI. Y la única universidad que cuenta con autorización del CONYTEC de funcionamiento del Centro de Tecnología e Innovación. A través de esta actividad puede participar en alianza con la empresa privada para realizar investigación y que éstas obtengan beneficios tributarios.
HISTORIA
La Universidad Nacional de San Agustín se funda el 11 de noviembre de 1828 con el título de “Universidad del Gran Padre de San Agustín del Departamento de Arequipa”. Se instala en la Capilla del Colegio Independencia Americana, actual Salón de los Fundadores de los Claustros de San Agustín.
El claustro agustino nació con las escuelas profesionales de Religión, Lengua Latina y Castellana, Filosofía, Matemáticas, Derecho Natural y de Gentes, Letras, Economía Política, Medicina y Derecho Civil. Su primer rector fue el Dr. José Fernández Dávila.
Luego, durante su vida institucional asumió el liderazgo intelectual y político de nuestra región, jugando un papel decisivo en diversas circunstancias históricas. Entre sus alumnos más destacados: José Luis Bustamante y Rivero – presidente de la República 1945-1948, Víctor Andrés Belaunde, Francisco García Calderón, Hipólito Sánchez Trujillo. Además, Pedro Paulet Mostajo, Teodoro Núñez Ureta, Juan Manuel Polar, Francisco Mostajo y otros de renombre nacional e internacional.
En la actualidad la UNSA cuenta con una población activa de 40 mil personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Tiene 59 carreras profesionales de pregrado en 18 Facultades, 92 segundas especializaciones, 75 maestrías y 20 doctorados. Finalmente, un conjunto de cursos de especialización en el marco de la formación continua.