#HayArequipa2018: #MeToo, la violencia de género y la literatura escrita por mujeres

Cultural

Paula Bonet y Karolina Ramqvist hablarán sobre igualdad de género, feminismo y el #MeToo. | Foto: Difusión

La campaña feminista estadounidense #MeToo ha agitado y revolucionado el mundo a favor de la igualdad de género. Artistas internacionales como la autora británica Julianne Pachico, la escritora sueca Karolina Ramqvist, el editor británico William Sieghart, y la autora danesa Janne Teller, estarán en el Hay Festival Arequipa 2018 para conversar sobre este tema.

Karolina Ramqvist es una de las escritoras y activistas feministas más influyentes de su generación en Suecia. Ha escrito novelas aclamadas en todo el mundo por su poderosa capacidad de provocar cuestiones silenciosas a la vez que virulentas, en lugar de dar respuestas claras y fáciles.

Aborda temas contemporáneos sobre la sexualidad, la comercialización, el aislamiento y la pertenencia. Temas cada vez más cargados y que aún siguen pendientes de resolución. Ramqvist llega al Hay Festival Arequipa donde hablará con Francesca Denegri sobre su novela más reciente, La ciudad blanca. Se trata de un thriller sobre la evolución del cuerpo femenino, de su entorno y de su modo de vida.

También hablarán sobre literatura, Antonella Lattanzi (Italia), novelista y guionista de cine y televisión. Su última novela, Una historia negra, es una historia de misterio que desafía las fórmulas clásicas de las narrativas de suspenso. Además se acerca al tema de la violencia de género.

La escritora, editora y crítica literaria Joanna Walsh (Reino Unido) ha publicado siete libros. Dirige el proyecto @read_women, que se encarga de difundir y promover la obra literaria de mujeres escritoras. Ambas escritoras se juntarán para conversar con la periodista Ingrid Bejerman.

HISPANOHABLANTES

Del lado latinoamericano, las artistas hispanohablantes como la investigadora peruana Alejandra Ballón, la ilustradora y escritora española Paula Bonet, la autora peruana Karina Pacheco y el escritor y comunicador limeño Gustavo Rodríguez, conversarán con Paola Donaire sobre cómo esta ola feminista, #MeToo, ha sacudido las tierras latinoamericanas y españolas.

Asimismo, Paula Bonet es una escritora y artista plástica española que ha expuesto sus obras en diez países. Desde el año 2012 combina su trabajo de pintura e ilustración con la literatura y la música. Publicó libros de poesía, infantiles, de no ficción y cancioneros de su autoría y con sus ilustraciones. Ha ilustrado los libros Léeme (Amaia Crespo, Andana, 2013), Escribe con Rosa Montero (Rosa Montero, Alfaguara, 2017), entre otros.

Este año publica Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión. Su libro se aproxima a las realidades del cuerpo femenino y habla sin rodeos sobre el tema del aborto espontáneo. Conversará con la artista e investigadora arequipeña Alejandra Ballón.

FECHAS

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

  • 10:00 – 11:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
  • Paula Bonet en conversación con Alejandra Ballón
  • 12:00 – 13:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
  • Karolina Ramqvist en conversación con Francesca Denegri
  • 18:00 – 19:00 h Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (patio)
  • Nosotras también: sobre la campaña #metoo. Alejandra Ballón, Paula Bonet, Gustavo Rodríguez y Karina Pacheco en conversación con Paola Donaire

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE

  •  16:00 – 17:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
  • Nosotras también: sobre la campaña #MeToo. Julianne Pachico, Karolina Ramqvist, William Sieghart y Janne Teller en conversación con Peter Florence
  • 20:00 – 21:00 h Alianza Francesa de Arequipa
  • Voces de Europa. Joanna Walsh y Antonella Lattanzi en conversación con Ingrid Bejerman

HAY FESTIVAL EN AYACUCHO Y MOQUEGUA

Dentro del programa que ofrece el Hay Festival Arequipa, se han previsto
presentaciones extra en Ayacucho y Moquegua, con una delegación de Destacados intelectuales.

 

En Ayacucho se hará presente el reconocido escritor peruano Santiago
Roncangliolo, autor de Abril Rojo y la Cuarta Espada. Estará acompañado del periodista de la BBC Mundo, Juan Carlos Pérez, el filántropo ayacuchano Carlos Añaños y la activista indígena Tarcila Rivera.

Ellos abordarán el tema del bicentenario de la Independencia del Perú y cómo construimos nuestro futuro en base a la historia vivida en el último siglo.

 

Asimismo, participará la filóloga, escritora y narradora española, Ana
Cristina Herreros, quien conversará con los investigadores sociales Arturo
Tineo y Luis Núñez. La autora disertará sobre sus experiencias recogidas en la zona del VRAEM, en el evento denominado “Tradicional oral”. El objetivo es proponer ideas y estrategias para rescatar nuestra propia historia.

Además, el fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, conocido como el fotógrafo de los escritores. La presencia de los ponentes será solo el miércoles 7 de noviembre.

Mientras que, en Moquegua se harán presentes el poeta y escritor colombiano, Celso Román, y el escritor español Alejandro Palomas. Ambos dialogarán con el público moqueguano sobre su experiencia en el campo literario. Finalmente, se informó que el encuentro se desarrollará el viernes 9 de noviembre.