Tía María: proyecto minero podría reactivarse este año según viceministro Minas

Noticias

Después de quedar paralizado por más de tres años, el proyecto de extracción de cobre Tía María podría retomarse este año. Y es que el Ministerio de Energía y Minas está a la espera de que Southern Perú levante las 14 observaciones que tiene su solicitud para dar la autorización de construcción.

Si el Minem da la autorización, Tía María puede comenzar este año

Así lo dio a conocer este miércoles el viceministro de Minas, Luis Incháustegui, quien recalcó que todo dependerá de la prontitud con que actúe la empresa minera.

“Qué se le dé luz verde (al proyecto) va a depender de la empresa, pues su autorización de concesión de beneficios está en evaluación en el ministerio y presenta 14 observaciones. Estamos esperando que las subsane y dependiendo de eso se le va a poder dar”, aseveró.

Tal como lo señala el Reglamento de Procedimientos Mineros, luego de evaluada la solicitud, se aprueba y de ser el caso se autoriza la construcción de la planta, los depósitos de relaves y/o plataformas (PAD) de lixiviación y otros componentes.

Culminada la construcción de la planta, que tardaría alrededor de 2 años, Tía María podría iniciar su producción inmediatamente.

La licencia social es necesaria

A pesar de ello, el viceministro señaló que la activación de este proyecto dependerá también de la licencia social que le otorgue la población, en este caso, del Valle de Tambo.

“Cómo sabemos hay un grupo de personas que quieren (que se active le proyecto) y otro grupo que no. La empresa nos ha informado que está trabajando en la licencia social y existe un cambio de percepciones”, expresó el viceministro.

No obstante, el Gobierno Central coordina con las electas autoridades del Valle de Tambo para que se saque adelante el proyecto, señaló Incháustegui.

“Hemos instalado un comité de gestión de la información en Moquegua y Arequipa y vamos a instalar en Cajamarca. La idea es justamente generar esos espacios de reflexión que permitan promover los proyectos”, enfatizó.

El factor político

El proyecto no ha sido dejado de lado en medio de esta coyuntura electoral con miras a la segunda vuelta. Existe una posición marcada entre los dos candidatos que compiten para el Gobierno Regional de Arequipa.

En este caso, el postulante Elmer Cáceres Llica ha mostrado su rotundo rechazo al proyecto cuprífero, mientras que el abogado Javier Ísmodes ha señalado que su posición es a favor del proyecto. Esto, siempre y cuando la empresa invierta en un fideicomiso que garantice el desarrollo de la provincia de Islay.