El alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, enfrentará en libertad el proceso penal que se le sigue por presunto lavado de activos. Así lo decidió este sábado el juez José Vilca Conde, quien rechazó el requerimiento de prisión preventiva que presentó el Ministerio Público contra el edil.

Empero, sobre Manuel Vera se ha dictado una orden de comparecencia con restricciones. El juez señaló que no podrá desobedecer ninguna de las medidas dictadas o de lo contrario irá a la cárcel por 9 meses.
Al burgomaestre se le ha ordenado firmar cada mes al juzgado, no cambiar de domicilio y está obligado a concurrir a las diligencias que se programen en el presente proceso.
En tanto, se dictó comparecencia simple para su pareja Carmen Espinoza y los otros dos investigados, Jacinto Coaquira y Juana Cutipa.
La fiscal de Lavado de Activos, Ruth Melina Rivera, dijo a la salida de la audiencia que presentará una apelación contra la resolución judicial.
Los argumentos del juez
El juez José Vilca Conde consideró que no existen sospechas ‘graves’ del delito de lavado de activos. Sin embargo, ha manifestado que no hay evidencia firme de la existencia de la granja de patos o pekines del alcalde.
“No convence que haya existido una granja de patos o pekinesentre el 2003 y 2005. Siendo incierto el modo de obtención de dinero”, agregó.
Para la fiscalía, no es creíble que el burgomaestre haya ahorrado 100 mil soles producto de la venta de sus aves de granja. Lo que se presume es que el dinero provendría de actos de corrupción durante su gestión como alcalde, permitiéndole así incrementar su patrimonio.
Respecto a la compra de una casa y el alquiler de un auto, Vilca Conde ha manifestado que no habría suficientes pruebas que demuestren que el alcalde adquirió esos bienes de manera ilícita. Además, tampoco hay elementos que señalen un riesgo de obstaculizar la investigación, tal como mencionó la Fiscalía.
El silencio de Manuel Vera
Durante la discusión de la prisión preventiva, el alcalde Manuel Vera ha guardado silencio. Solo en una ocasión habló para afirmar que tuvo una granja y que se dedicaba a la venta de pato pekines.
Anteriormente, el alcalde ha señalado que el caso responde a una venganza de sus opositores políticos.
La investigación ha concluido y la Fiscalía presentará en las siguientes semanas el requerimiento de acusación contra el burgomaestre.
Lavado de activos
La hipótesis de un posible lavado de activos cobró fuerza cuando se identificó un depósito sospechoso en sus cuentas bancarias. El burgomaestre ingresó 100 mil soles al Banco de Comercio sin informar a la Contraloría, en el 2012.
Asimismo, en el 2009 adquirió un bien inmueble por 82 mil soles que puso a nombre de sus hijos. Luego, mediante sus testaferros habría adquirido un auto Toyota Yaris por 13 mil dólares, en el 2015.
NOTICIA RELACIONADA
El caso viene analizándose desde hace varias semanas, manteniendo en suspenso el futuro del alcalde del distrito más populoso de Arequipa.