La buena estrella que acompañó a proveedores y familias desde que los Palomino invadieron Quequeña. Tras ocho años en el poder, dejaron la administración de la municipalidad distrital, al perder las elecciones por 12 votos. Una nueva administración municipal deberá auditar una gestión que deja muchas interrogantes.
¿Pueden 4 proveedores monopolizar las licitaciones de una entidad? En la Municipalidad Distrital de la Villa de Quequeña así ocurrió por años. Curiosamente, el meteórico ascenso de los proveedores coincide con los 2 periodos que el clan Palomino están culminando en el distrito.

El clan Palomino no quería desprenderse de Quequeña. Estrella Palomino, la actual alcaldesa, postuló para continuar ocupando el sillón municipal como lo hace desde el 2016, año en que se hizo del cargo casi “sin querer queriendo”. La vacancia de su padre, el polémico José Palomino, debido a una sentencia condenatoria por fraude procesal, la convirtió en la persona más joven del país a cargo de una alcaldía. Tenía solo 22 años y había comenzado a estudiar Derecho.
No obstante, el ascenso de Estrella fue, en apariencia, premeditado por su padre. A sabiendas de las investigaciones fiscales en su contra o, como medida de contingencia, el patriarca dio la primera ubicación de la lista de regidores a su primogénita. Producto de esta previsión, el clan familiar continúa en poder de la Villa de Quequeña. Y, con su nueva postulación, esperan quedarse en el poder 4 años más.
Y es que, literalmente, José Palomino invadió el pequeño distrito. En 2010, para su primera elección, obtuvo la victoria con el apoyo de los nuevos habitantes de un extenso terreno estatal, invadido. Los pobladores del pueblo tradicional denunciaron la presencia de votos golondrinos, provenientes del nuevo asentamiento “Peregrinos de Chapi”, pero no fueron escuchados.
Pero Palomino no llegó acompañado solo de invasores. Junto a él, un grupo de proveedores se han vuelto caseritos de los procesos de selección en el distrito.
Bajo la misma estrella
La prosperidad de Agresara EIRL solo puede entenderse gracias a los periodos de los Palomino al frente de Quequeña. La empresa alquila maquinaria pesada a municipios y registra actividad desde el 2009. Durante sus dos primeros años trabajó exclusivamente con Mollebaya, por un monto de 342 mil soles en total. No obstante, con el ingreso de nuevos alcaldes, el 2011, Agresara inició su idilio con la gestión Palomino.

Desde la elección de José Palomino, Agresara trabajó todos los años con la comuna. El nexo le generó ingresos por 356 mil soles entre el 2011 y 2014, equivalente al 53% de todos sus negocios con el estado. Más aún, tras la reelección, la empresa contrató casi exclusivamente con este distrito. Así, el 98% de lo percibido por estos “empresarios”, entre 2015 y 2018, salió de las arcas de Quequeña: 377 mil soles.
Pese a su aparente prosperidad, las instalaciones de la empresa son realmente humildes. Su sede es una casa de un piso en Socabaya, donde solo un letrero de papel A4 la identifica como la base de la firma. Tampoco posee la maquinaria que provee a los municipios. Según registros públicos, solo posee dos volquetes…
Esta historia de éxito no es la única que creció junto a la gestión de Palomino. El arquitecto Elcar Alfredo Manrique Sosa también vivió una época de bonanza a la par que Agresara. Dedicado a actividades de arquitectura e ingeniería, es el proyectista estrella en los últimos 8 años en Quequeña.
Las coincidencias con Agresara parten desde sus primeros trabajos con entidades estatales. Antes del 2011, también trabajó reiteradamente con Mollebaya, cuando era alcalde Tito Zegarra Lajo. Del mismo modo, con la asunción de José Palomino, migró también a Quequeña, donde es caserito hasta la actualidad.
Las similitudes entre arquitecto y compañía no quedan allí. En casi todos los distritos en que trabaja Manrique, también lo hace Agresara, y en los mismos años. En Characato, con el alcalde Ángel Linares Portilla; San Juan de Siguas, con Bernabé Llosa Briceño; y Sabandía, con Santos Salinas Valencia. Salvo Llosa Briceño, todos están ligados a Arequipa Renace, igual que Palomino. El arquitecto Manrique elabora proyectos de obras y realiza asesorías, mientras que Agresara provee maquinaria e insumos para que sean ejecutadas. La combinación perfecta.
En cifras, durante el primer periodo (2011-2014) de Palomino, Manrique percibió 367 mil soles producto de servicios prestados a Quequeña, alrededor del 73% de sus negocios con el estado. Con la segunda etapa (2015-2018), también enfocó su actividad en la villa. Contrató con el distrito por 199 mil soles, casi el 97% de sus ingresos totales como proveedor del estado.
Vistos los caminos cruzados de ambos proveedores, tampoco podemos ignorar la cercanía física de Manrique Sosa y Agresara. Ambos están ubicados en Socabaya, en la misma calle, a pocos metros de distancia. El arquitecto registra domicilio en Jorge Chávez 109, mientras que la empresa tiene como sede el número 120 de la misma vía.
La propietaria de Agresara EIRL, Carmen Venero Marichi Supuesta sede de la empresa de Venero
La familia primero
La experiencia de José y Estrella ha demostrado que los clanes familiares no son aconsejables cuando se trata del poder. En Quequeña, otro clan familiar, de los hermanos Mendoza Puma, también mantienen prósperos vínculos con la municipalidad. Desde alquiler de maquinaria, hasta mantenimiento de ambientes, así como empleados permanentes.
Renzo Américo Mendoza Puma es quien mejor se logró posicionar. Brindó servicios de descolmatación, mantenimiento y alquiler de maquinaria. Por sus servicios ha recibido 80 mil soles del distrito, entre 2010 y 2018. Su pareja, Leidy Nataly Pinto Ayamamani, también contrató con la municipalidad. Entre 2015 y 2017 percibió 19 mil 641 soles. Es la única entidad estatal con la que ambos han contratado.
La hermana también trabaja con la gestión Palomino. Melissa Olimpia Mendoza Puma percibió 15 mil soles del municipio de Quequeña, entre 2015 y 2018.
El padre de los hermanos es Américo Adrián Mendoza Alviz, quien también registra pagos de Quequeña por 4 mil soles durante el presente año. Como él, sus dos hermanos, tíos de Renzo y Melissa, también aparecen como proveedores. Rolando y Juan Hernán Mendoza Alviz recibieron 11 mil 900 entre 2016 y 2018. En total, el clan Mendoza percibió de Quequeña la suma de 141 mil soles.
Otros casos
Los casos de Manrique, Agresara y la familia Mendoza no son los únicos llamativos entre contratantes con Quequeña. El grifo Trans Victoria SAC es el proveedor estrella de combustibles en la administración Palomino. Desde 2016 hasta la fecha he vendido 108 mil soles en petróleo y gasolina para la maquinaria del distrito. Durante el 2017 fue el único del rubro.
Alimentos Talu SAC también se hizo de la totalidad de compras que la comuna hace para el programa del vaso de leche. El 2017 proveyó todos los productos, por un monto de 13 mil 816. La relación se remonta al ingreso de Palomino, en 2011. Desde entonces vende todos los años, y suma 59 mil soles en total.