Majes Siguas II: comisión investigadora del Congreso se reunió con exministros

Noticias

La comisión del Congreso que indaga presuntas irregularidades en el proyecto Majes Siguas II sostuvo este jueves su primera reunión de trabajo en Arequipa. En el encuentro participaron los exministros de Agricultura, Carlos Leyton y Adolfo de Córdova; y los exgerentes de Autodema, Ronald Arenas y José Luis Calle.

Ellos fueron convocados por la comisión para dar alcances del proyecto y, en especial, conocer su posición técnica sobre la adenda 13. Por decisión de la mayoría, esta sesión se desarrolló a puerta cerrada en el Colegio de Abogados de Arequipa.

https://elbuho.pe/2018/11/15/moises-mamani-avion-ebriedad/

En medio de la discusión, se planteó incluir al consorcio supervisor de la obra Nippon Koie Co. dentro de la investigación.

Según refirió el congresista Horario Zeballos, la empresa supervisora tiene que explicar por qué el proyecto ha sufrido retrasos. Y cómo ha seguido cobrando dinero del Estado cuando las obras pararon hace más de un año.

La adenda 13 en el centro del debate

Comisión del Congreso convocó a exfuncionarios para tratar proyecto Majes Siguas II. | FOTO: Difusión

Pero lo que más preocupa a la comisión, según dijeron, es el interés que tiene la gobernadora Yamila Osorio en firmar una nueva adenda al contrato. Esto elevaría el costo total de la obra al considerarse una modificación en el sistema de riego de parcelas.

En la actualidad, el proyecto tiene un costo de 550 millones de dólares, pero podría elevarse a 660 millones si se aprueba el cambio tecnológico. Este consiste en pasar,  de un sistema de canal abierto a uno por tubería, para conducir el agua.

Al respecto, la congresista Alejandra Aramayo sostuvo que la adenda aún no cuenta con la aprobación del Ejecutivo, pese a que la gobernadora ha dicho lo contrario. Además, critica al Gobierno Regional de Arequipa de ser permisivo con el consorcio Cobra en cuanto al cierre financiero del proyecto.

“Lo que me llama la atención es que el cierre financiero del proyecto ha sido condicionado a la suscripción de la adenda 13. Si no hay cierre no hay viabilidad del proyecto”, agregó.

El propósito de la comisión es determinar si hubo o no irregularidades en la gestión del proyecto, el cual está a cargo de Autodema y del Gobierno Regional de Arequipa. El plazo que tienen para investigar es de 180 días.

La gobernadora Osorio ha señalado al respecto que el cambio de sistema tecnológico en Majes Siguas II y la adenda al contrato, están en manos del Ejecutivo. Será firmará sólo si existe pronunciamiento e informes técnicos favorables.