Cámara de Comercio de Arequipa emite pronunciamiento por Majes Siguas II

Ciudad

Ante las propuestas que se discuten en medio de la campaña electoral por el gobierno regional, en torno a Majes Siguas II, la directiva de la Cámara de Comercio, emitió un pronunciamiento.

En él, reiteran la necesidad de continuar e impulsar el proyecto, evitando que se postergue nuevamente. Aquí el texto.

PRIMERO: La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), ante  la evidente desaceleración económica de la región en muchos sectores que aportan a la economía, invoca a las entidades del Gobierno Nacional y Regional, hacer a un lado las trabas burocráticas que detienen el desarrollo del proyecto Majes Siguas II, pues este panorama nos resta competitividad frente a otros países y regiones que sí poseen el potencial agrícola, y lo han sabido aprovechar. 


SEGUNDO: A pocos días de finalizar el año 2018, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, lamenta que este año, nuevamente se siga postergando el proyecto agroindustrial más importante del sur del Perú. 

TERCERO: Vemos en la última década, con envidia sana, el importante desarrollo agroexportador que ha tenido Ica, Trujillo, Lambayeque o Piura; beneficio que se le viene negando a Arequipa por incapacidad, aprovechamientos ideológicos y politicos, y un sinfín de trabas burocráticas.

CUARTO:  Majes Siguas II, como se conoce, permitirá irrigar 38 mil 500 hectáreas de tierras que harán posible cultivos de agroexportación como uva, arándanos, tomate, cebolla o páprika.

QUINTO: En el sector laboral, permitirá crear 186 mil puestos de trabajo en las diferentes etapas, y absorberá mano de obra principalmente de Arequipa, y posiblemente de otras regiones cercanas. Las inversiones serán superiores a los 3 mil millones de dólares.

SEXTO: Demandamos a todas las autoridades involucradas en sacar adelante este proyecto, que al margen de cualquier investigación o evaluación técnica necesaria, le pueda dar prioridad absoluta a la reanudación de este proyecto, cuyas obras se encuentran actualmente paralizadas, entre otras cosas,  por ineficiencias burocráticas. Este proyecto debe ser manejado técnicamente, buscando el desarrollo de la ciudad;  y no como oferta política o para la búsqueda de réditos políticos. 

SÉTIMO: En el informe “Arequipa Propone”, otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa a las nuevas autoridades de la región, se incluye la importancia del proyecto Majes Siguas II para el crecimiento económico y principalmente el desarrollo social de la región.  Asimismo, en dicho informe, se da cuenta, que el avance del proyecto en el primer semestre del presente año fue mínimo, porque la evaluación y/o aprobación de ciertos expedientes se vienen dilatando, una vez más.

OCTAVO: Gremios Agrarios del Perú han manifestado su total apoyo al proyecto Majes Siguas II por el beneficio que traerá al país y exigen que finalmente las instancias del gobierno puedan agilizar los trámites para este trascendental proyecto agroindustrial, el cual convertirá a Arequipa en una región con gran desarrollo agroexportador.