Javier Ísmodes y Elmer Cáceres, candidatos a la región Arequipa, se enfrentaron por tercera vez. Esta mañana, en el Colegio de Contadores Públicos.

Candidatos al Gobierno Regional de Arequipa: Elmer Cáceres y Javier Ísmodes.
Ya habían debatido en El Pedregal y en la Universidad Católica de Santa María. Esta vez, participaron en el debate organizado por el Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales de Arequipa (Conrede). El cual, planteó cuatro ejes: Salud, Educación y cultura, Inversión pública y privada y Corrupción.
PRIMER TEMA: SALUD
Elmer Cáceres, candidato de Arequipa – Unidos por el Gran Cambio, habló primero. Dijo que “todos los que somos del pueblo entendemos lo que nos falta”.
Acto seguido, criticó el sistema de salud. Mencionó, que los dos más grandes hospitales de la región, el Honorio Delgado y el Goyeneche, se encuentran en pésimas condiciones. Se comprometió, si llega a dirigir Arequipa, a destinar 20 millones de soles al primero y 10 millones al segundo para cubrir sus necesidades básicas. Esto, en los primeros 100 días de gestión.
Además, propuso construir un gran hospital que atienda a toda la población del sur del país. También, señaló que terminará de construir los hospitales de las provincias de Arequipa. Tanto como generar programas de salud para niños y personas de la tercera edad.

Miembros del Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales de Arequipa (Conrede)
Por su parte, Javier Ísmodes, de Arequipa Transformación, dijo que la salud es un problema integral. Por ello, propuso mejorar las redes de agua y desagüe como la alimentación en los sectores de bajos recursos económicos por intermedio de programas sociales.
Del mismo modo, insistió en mejorar los centros de salud e implementarlos con ambulancias modernas y equipos de primer nivel.
Asimismo, dijo que el hospital Goyeneche necesita 172 millones de soles para mejorar su infraestructura y ponerlo al servicio de la población. Sobre el hospital general, indicó que se tendrá que realizar un expediente técnico, que demandará un año y medio de estudios, para intervenirlo.
SEGUNDO TEMA: EDUCACIÓN Y CULTURA
En Educación y Cultura, el exalcalde provincial de Caylloma propuso crear el fondo Pedro Paulet. Según dijo, con el fondo otorgará becas de estudio y financiará proyectos de innovación tecnológica para los mejores profesionales. “Tendrán la oportunidad de viajar al extranjero y prepararse más”, explicó.
Además, creará la casa de la cultura. Este establecimiento contará con presupuesto e impulsará el desarrollo artístico. También, construirá el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) que actualmente no cuenta con terreno ni infraestructura propia.
En cuanto a los centros educativos en general, manifestó que los dotará de nuevas computadoras, pizarras inteligentes y laboratorios. Asimismo, impulsará la formación técnica y la capacitación constante de los docentes.

Candidato Ísmodes tras culminar el debate.
Ísmodes, por su parte, señaló que la “educación es la única herramienta para sacar adelante a los pueblos”. También, reconoció que se debe trabajar de manera integral. Mencionó, que hay centros educativos en la región que no cuentan con agua ni con baños. Algunos sólo tienen silos, precisó. “Tenemos que cambiar esto y muchas veces, estos cambios, no son netamente costosos”.
Sobre la deuda social de los maestros, el candidato del “foquito” dijo que se tiene que pagar, de todas maneras. Al mismo tiempo, propuso devolver el bono de 500 soles a los docentes rurales.
“Necesitamos tecnología, bibliotecas virtuales, este es el camino. Recuperar colegios de alto rendimiento”, apuntó.
Sobre Cultura, mencionó que hará del complejo “Toro muerto” un excelente destino turístico. «Haremos que la ciudadanía conozca las figuras emblemáticas de Arequipa y recuperaremos las escuelas de artes», continuó.
TERCER TEMA: INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
Elmer Cáceres propuso la construcción del puerto de Corío. “Esta será la puerta de entrada del mercado asiático y la puerta de salida de Suramérica”, anotó.
Explicó que solicitarán al Congreso que declare como proyecto nacional esta megaconstrucción. Precisó que hay inversionistas canadienses y chinos interesados en llevarlo a cabo. “Vamos a concesionarlo”, especificó.
También explicó la iniciativa de construir el aeropuerto internacional de La Joya. Estará ubicado en un espacio de 30 mil metros cuadrados. (Javier Ísmodes cuestionó este proyecto, por el pequeño tamaño destinado).
También se refirió a Majes Siguas II. Dijo que el megaproyecto de irrigación favorecerá a grandes capitales extranjeros (chilenos) por la propuesta de la actual gestión, de vender los espacios agrícolas de 200 hectáreas.
“¿Cuántos arequipeños podrían comprar un lote de 200 hectáreas? Majes II para los arequipeños y para los del sur. Nosotros los venderemos de 5 a 20 hectáreas para que los agricultores puedan adquirirlos”, dijo.
Del mismo modo, se pronunció sobre la polémica adenda 13. Esta busca cambiar el sistema de riego del proyecto Majes Siguas II. Costaría al Estado un incremento de 110 millones de dólares. “No le daremos un sol más a la empresa Cosapi”, liquidó.
Mencionó la construcción de carreteras y de 8 represas en las zonas altas de Arequipa para enfrentar las sequías. También destrabará la represa de Paltuture y completará la variante de Uchumayo, obra que es el talón de Aquiles de la gestión de Yamila Osorio, en los primeros 100 días. Eso dijo.

Candidato Cáceres tras culminar el debate.
Javier Ísmodes expresó que la inversión pública es fundamental para reactivar la economía. Mencionó la construcción y culminación de carreteras. Entre ellas, Arequipa – La Joya y la autopista de cuatro carriles del cono norte.
Igual que su contendor, el candidato manifestó que buscará destrabar la represa de Paltuture. No obstante, recordó que la obra es de carácter nacional, por lo tanto es competencia del gobierno ejecutarla.
Del mismo modo, propuso construir represas en las zonas altas y extender, en la provincia de La Unión, la frontera agrícola en más de 300 hectáreas.
“El Gobierno Regional tiene que ser socio de los agricultores. Asumir la capacitación y la orientación de acuerdo al mercado. El valle de Tambo pide agua que no sea costosa”, argumentó.
Sobre Tía María, dijo que, si no existe licencia social, no se realizará el proyecto minero. (Elmer Cáceres lo cuestionó, porque el candidato dijo en las penúltimas elecciones que Tía María sí va y ahora ha cambiado de opinión).
CUARTO TEMA: CORRUPCIÓN
El candidato de la “C”, Elmer Cáceres, manifestó que para vencer la corrupción tiene que haber voluntad política firme y liderazgo. “Hemos enviado una carta notarial a Yamila Osorio por promover la adenda 13, eso es corrupción”, anotó.
Además, planteó el programa “No seas ladrón”. Con él busca generar una normativa política anticorrupción. En esta línea, el candidato añadió que el procurador no tiene que ser remunerado por el Gobierno Regional sino por la Contraloría.
“Todas las compras que haga la gestión tiene que saberlo la ciudadanía. Podrán saber cómo se realiza la ejecución de una obra con transparencia. Tendremos un Gobierno Regional digital para que todos tengan acceso”, expuso.
También, recordó las obras realizadas por Foncodes y su método “núcleo ejecutor”. Esto permitía que la ciudadanía fiscalizara directamente las obras que se emprendían. (Javier Ísmodes cuestionó esta iniciativa, explicó que la Ley de Gobiernos Regionales no contempla la creación de núcleos ejecutores. Le preguntó, ¿usted quiere ir a la cárcel?).
Javier Ísmodes mencionó que la lucha contra la corrupción tiene que ver con la decisión política. “Tenemos que desarmar las mafias que anidan en todos los sectores como salud, educación, transportes, minería, pesca y agricultura”, inquirió.
Asimismo, explicó que la corrupción está en todo el sistema. Por ejemplo, citó, los bienes para la reconstrucción llegan dos años después del terremoto. También la implementación de la adenda 13, de Majes Siguas II, que tiene por objetivo financiar a una empresa que no tiene capacidad económica para sacar adelante el proyecto. “Esto es corrupción”, se quejó.
Tras el debate, los candidatos firmaron el acta de compromiso por Arequipa propuesto por los colegios profesionales. El documento fomenta la participación ciudadana y profesional en la próxima gestión, gane quien gane, este 9 de diciembre.
VER VIDEO:
NOTA RELACIONADA
https://elbuho.pe/2018/11/21/debate-electoral-javier-ismodes-elmer-caceres/