Southern: el 59% de la población de Islay está a favor del proyecto Tía María

Noticias

Así lo aseguró el vicepresidente de Finanzas de la empresa minera Southern Perú, Raúl Jacob Ruisánchez. Según dijo, entre la población «la minería no es el problema, sino la corrupción de Islay».

El ejecutivo aseguró que el proyecto minero se encuentro listo para iniciar y esperan estar sacando el mineral el cuarto trimestre de 2020. Dado que la construcción requiere dos años, eso implica que esperan iniciarla muy próximamente.

Luego de haber resuelto las 20 observaciones planteadas por el MINEM, esperan obtener la Licencia de Construcción, que es la única autorización que les falta por parte del gobierno.

Se informó que durante 2018 desembolsaron S/ 30 millones en proyectos para Islay. En total, en los últimos cinco años, suman 20 millones de dólares en el afán de mejorar su imagen frente a la población.


OPTIMISMO

En una conferencia de prensa -almuerzo, el representante de Southern enfatizó en el impacto económico que la operación minera tendría en Arequipa e Islay. Por ejemplo, que Arequipa recibiría más de 5,400 millones en Canon y Regalías en los próximos 20 años. O que algunos distritos como Cocachacra, recibirían aproximadamente 10 veces más e ingresos por este concepto.

Respecto a la percepción positiva del proyecto en Islay, aseguró que proviene de varias encuestas realizadas por Ipsos y Vox Populi, dos encuestadoras de la ciudad de Lima. También expuso que el 71% de los jóvenes desearían trabajar en la mina. Y otro 71% está convencido que Tía María beneficiaría a la población.

Además, mencionó que el proyecto crearía 3,600 empleos directos los dos primeros años, en la construcción de sus instalaciones. Y, posteriormente, durante los 20 años de operación, 4,800 empleos directos e indirectos.

PROBLEMAS

Preguntado sobre los problemas que traería aparejados al impacto mencionado, Jacob solo mencionó el gran movimiento que se generaría. Explicó que la presencia de camiones y carga, podría cambiar el estilo de vida de la población de Cocachacra. Este gran movimiento, Ssouthern trataría de minimizarlo y buscan diversas alternativas.

Nuevamente aseguró que, en lugar de quitar agua a la población del valle de Tambo, sus excedentes de líquido elemento, serían entregados para diversos usos. El proyecto contempla instalar una planta desalinizadora en el proyecto. 

También aseguró que no habrá contaminación y que sus operaciones no generarán relaves, ya que el agua empleada se evaporará.