La mayoría de la población aprobó en el referéndum la creación de la Junta Nacional de la Justicia. Además, la reforma para regular el financiamiento de los partidos políticos y la no reelección de los congresistas. Esto, según el cómputo oficial de la ONPE al 91.07% de actos procesadas.
La pregunta sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia obtuvo 86.57% a favor y 13.43 % en contra.
Asimismo, la pregunta sobre la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas obtuvo 85.77% a favor y 14.23% en contra.

En cuanto a la reforma que prohíbe la reelección inmediata de los parlamentarios, el 85.81% votó a favor, mientras que el 14.19% lo hizo en contra
Por el contrario, la mayoría de la población rechazó la reforma que establece la bicameralidad del Congreso. El NO en esta propuesta obtuvo 90.69%, mientras que el SI, solo el 9.31%.
El referéndum favoreció la propuesta del presidente Martín Vizcarra, tal como la planteó. La población aprobó las reformas que propuso y desaprobó la última porque había sido «desnaturalizada».
Este es el resultado que ofreció la empresa Ipsos a boca de urna.

REACCIÓN
El presidente Martín Vizcarra agradeció a los peruanos por asistir en forma masiva a las urnas. Así como acoger de forma mayoritaria las reformas constitucionales propuestas en el Referéndum 2018.
Remarcó que la democracia se ha fortalecido tras la consulta popular y se comprometió a hacer cumplir los resultados.
“El foco principal de este referéndum es la masiva participación de peruanos, que es la voluntad ciudadana que nosotros nos comprometemos a respetar y estos resultados lo único que indican es que la democracia se ha fortalecido (…)», declaró desde Palacio de Gobierno tras conocer los resultados de la consulta popular.
Fuente: Andina