ACT. Juicio por caso Arequipa – La Joya contra Juan Manuel Guillén se postergó hasta junio

Noticias

El caso Arequipa – La Joya inauguraría la nueva sala de audiencias para los juzgados especializado en Corrupción de Funcionarios. El juez penal unipersonal, Max Vengoa Valdiglesias, había anunciado que este viernes 28 se daría inicio al juicio oral contra el ex presidente regional, Juan Manuel Guillén. Pero la causa se instalará recién el 17 de junio del próximo año. 

La decisión fue provocada por el hecho que una sala judicial anuló el sobreseimiento contra el acusado Max Hernández. Un juzgado debe determinar previamente si Hernández es enjuiciado con el resto de imputados. 

También están comprendidos 16 ex funcionarios de su gestión en el GRA. El delito que les atribuyen es el de colusión agravada en la adjudicación de los estudios de la segunda etapa de la vía Arequipa – La Joya

Se inauguró nueva sala de audiencias para juzgado de corrupción de funconarios

El juez decidirá si los implicados habrían concertado los términos de referencia de la licitación de la segunda etapa de la carretera Arequipa – La Joya. El proceso tuvo lugar en el año 2013 en favor de un consorcio peruano  español.

Enfrentarán el juicio oral el Dr. Juan Manuel Guillén Benavides, Delfor Sarmiento Pinto y Miguel Angel Ocharán Picchú. Además, Fernando Castillo Gutiérrez,  Jorge Luis Gallegos Aguilar, Nadia Heredia Espinoza, Victor Mantilla Chávez. Adicionalmente, René Huanca Ramos, Rossana Morays Velásquez, Arcemia Bustamante Quispe y Juan Velille Torres. Ellos están acusados de ser coautores del delito de colusión agravada. Finalmente, fueron comprendidos Fernando Toledo Arburúa, Carlos Ríos Sánchez, Carlos Camacho Sevillano, Antonio García del Villar, Raúl Fuentes Reynoso y Emilio Sanz Cañada.

El juzgado penal unipersonal especializado en delitos de corrupción de funcionarios estaba funcionando en la casa de la Justicia de Cerro Colorado. Desde este jueves opera en la sede principal de la Corte de Arequipa.

PRIMERA AUDIENCIA DE ORALIDAD CIVIL A NIVEL NACIONAL

De otro lado, se inició una reforma histórica en el área Civil. Se inauguró el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral que permitirá reemplazar la escrituralidad por la oralidad. Con ellos se reducirán en 45% los plazos de tramitación de todos los procesos de esta área.

El juez supremo, presidente de la comisión encargada de la  ejecución y supervisión del proyecto piloto, Héctor Lama More se hizo presente. El está encargado de la modernización del despacho judicial en los juzgados civiles. Resaltó  la importancia de este gran paso que se cumplirá sin ninguna reforma legislativa.

El 1er. 3ro y 7mo. juzgado Civil, forman el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, piloto a nivel nacional. Así, se iniciará el cambio que favorecerá la transparencia, imparcialidad y sobre todo la celeridad que exige la población.

Con el funcionamiento del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, se pondrá a prueba la capacidad de adaptación al cambio de jueces y colaboradores jurisdiccionales. Ellos han sido debidamente capacitados por el Centro de Estudios de Justicia de Las Américas.

Después de 25 años de vigencia del Código Civil, la Corte de Arequipa, será pionera en la aplicación de este proyecto innovador, resaltó el presidente de la Corte de Justicia de Arequipa, Dr. Eloy Zamalloa Campero.

La primera audiencia de litigación oral se cumplió este miércoles en la nueva sala de audiencia del 7mo. juzgado Civil. Así, se fijó audiencia única de puntos controvertidos en un proceso de entrega de escritura pública. Finalmente, el proceso que quedó expedito para sentenciar.