Acusan a Carlos Paredes de haber recibido 17 millones del «Club de la Construcción»

Destacados

La revelación se hizo mediante un reportaje en el diario El Comercio, que publica hoy las versiones de un testigo protegido. Según el informe, el entonces Ministro de Transporte del gobierno de Ollanta Humala, Carlos Paredes Rodríguez, favoreció a determinadas empresas constructoras.

El llamado «Club de la Construcción» es un grupo de empresas que, según la Fiscalía, se repartían licitaciones por medio de coimas. La mayoría eran obras de Provías, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El empresario arequipeño, Carlos Paredes, estuvo a cargo de ese despacho desde el inicio del gobierno de Humala hasta 2014. Precisamente el tiempo en que funcionó el citado «Club». Fue uno de los ministros que más tiempo permanecieron en el cargo, era muy cercano a Humala. Se dijo que había sido testigo de su matrimonio y que sería Presidente del Consejo de Ministros. La amistad venía desde antiguo, a través de su hermano José.

Según la acusación, la entrega de sobornos se hizo a través de su hermano, José Guillermo Paredes, compañero de promoción de Humala en el Ejército Peruano. José también es conocido por ser socio de la empresa Peruana de Vigilancia, que fue denunciada por favorecimientos durante el gobierno nacionalista.

Los dos testigos protegidos que declaran en este sentido tienen los
códigos 9-2018 y 14-2018. Los testimonios se encuentran en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción. El equipo especial del caso Lava Jato los presentó entre octubre y diciembre del año pasado, según la información de El Comercio.

Sobenes echa a Paredes

Todo comenzó cuando, en julio del 2011, apenas iniciado el gobierno de Humala, el abogado Rodolfo Prialé de la Peña, en representación del club, contacta a su vecino Carlos García Alcázar. A él le explicó como operaría el «club» y si tenía algún contacto con el ministro del sector (Paredes). García respondió que conocía a Eduardo Sobenes, socio de José Paredes, a su vez, hermano del ministro.

Un testigo corrobora que, en agosto de 2011, García Alcázar concertó una reunión con Sobenes en el hotel Los Delfines. Habrían estado presentes Marco Antonio Aranda Toledo, de Cosapi, y Prialé de la Peña. Aranda explicó a Sobenes el funcionamiento del ‘club’ y el pago que realizarían por cada obra adjudicada. Pero necesitaban «una persona de confianza dentro del MTC para que viabilice los acuerdos”.

Eduardo Sobenes, dueño de la empresa Apoyo Total, que pagaba a Nadine Heredia honorarios ficticios, confirmó todo. Dice que se reunió en el citado hotel con García y tres empresarios de las firmas Cosapi, Graña y Montero. Ante la fiscalía ha declarado que los empresarios se proyectaban a pagar unos 250 millones de soles como «comisiones». Incluso le habrían enseñado el plan anual de adquisiciones, que establecía que el MTC licitaría obras por cinco mil millones de soles.

Sobenes también confirma otra reunión con García Alcázar y el propio José Paredes en la cafetería del Jockey Club del Perú. La conversación en esta reunión fue similar a la primera. Se habló de cientos de millones.

Según dice, luego de eso recibió la llamada de José Paredes, quien le dijo que su hermano Carlos no había aceptado el trato. Pero luego, en setiembre de ese mismo año, «para su sorpresa vio una resolución ministerial firmada por Carlos Paredes. Allí designaba a Carlos García Alcázar en el cargo de Asesor del Viceministerio del MTC”.

Como se sabe, García Alcazar se encuentra con detención preventiva por diversas otras imputaciones. Sin embargo, ésta es la primera vez que se implica directamente al ministro de entonces en la recepción de coimas.

LAS ENTREGAS

Según los documentos publicados, los dos colaboradores eficaces coinciden en que, con el nombramiento oficial de García, se produjo el primer encuentro formal del ‘club’, en octubre del 2011.

«Este se llevó a cabo en las instalaciones de Lual Contratistas Generales, empresa vinculada a Rodolfo Prialé. Participaron Fernando Castillo, de ICCGSA; Ernesto Tejeda, de Obrainsa; Marco Aranda, de Cosapi; Rodolfo Prialé; Carlos García y José Guillermo Paredes, quien fue presentado como hermano del ministro Carlos Paredes Rodríguez y pidió el 5% por concepto de pago por las obras a adjudicarse, frente a lo cual [Ernesto] Tejeda Moscoso le dijo que el pago sería equivalente al 3%, en tanto tenían que pagar a García Alcazar y Prialé de la Peña”, se puede leer.

Así habría quedado establecido que, con la anuencia del ministro Paredes, García viabilizaba los acuerdos dentro de Provías del MTC. A cambio, las empresas constructores entregaban el equivalente al 2,92% del valor referencial de las obras.

Sobre la entrega de dinero a José Paredes, el colaborador 09-2018 dijo que la primera se hizo a fines de octubre de 2011 en el hotel Blue Star. Fue por un monto de 200 mil dólares. La segunda se habría hecho en noviembre en Del Prado Hotel. Posteriormente, siempre según la versión de este testigo, Paredes comunicó que en adelante las entregas se harían en un departamento que iba a alquilar. Y así se hizo. De esa forma se habrían hecho unas 20 entregas más, las cuales sumaron unos 17 millones de dólares, afirmó.

LA RESPUESTA DE PAREDES

Preguntado por El Comercio, Carlos Paredes negó su participación. En una entrevista publicada días atrás, afirma que nunca escuchó hablar del Club de la Construcción, ni recibió denuncias al respecto.

Respecto al papel de su hermano José, señaló que no tuvo ninguna participación en el ministerio.

«Mi hermano jamás se ha involucrado en los temas del ministerio. Nunca ha visitado el MTC. Nunca me ha tocado un tema vinculado al MTC. De eso puedo dar fe», respondió.

Añadió que no puede hacerse una acusación basada solamente en las declaraciones de colaboradores eficaces. Aseguró que no le probarán nada y que, en todo caso, sigan la ruta del dinero. «Es falso», enfatizo.

Además acusó a Eduardo Sobenes de hacer acusaciones por venganza.

«Debo mencionar que el señor Sobenes fue socio de mi hermano y sus relaciones empresariales y amicales culminaron de mala forma. Entre ellos se generó un resentimiento tremendo. De ahí a la reunión [por el supuesto ‘club’] desconozco”.

Otro caso en el que ha sido mencionado Carlos Paredes, fue en el frustrado proyecto de monorriel que haría en Arequipa la empresa brasileña Queiroz Galvao. Esta empresa, también formó parte de este Club de la Construcción y obtuvo licitaciones de vías de parte del MTC. Paredes fue ardiente defensor del proyecto del monorriel que, finalmente, fue rechazado por la oposición de instituciones arequipeñas. El proyecto estaba valorado en 1,500 millones de dólares, aproximadamente. La empresa brasileña recién va a declarar en Brasil, en el marco de las delaciones premiadas de Lava Jato.

https://elbuho.pe/2014/02/monorriel-circulara-por-arequipa-a-fines-del-2016-afirma-ministro-carlos-paredes/