Mil 500 familias afectadas en Arequipa, Moquegua y Tacna por lluvias y huaicos

Destacados

Ésta fue la evaluación comunicada por el presidente de la República, Martín Vizcarra para estas tres regiones. A nivel nacional, la cifra alcanza las 8 mil personas afectadas, y 1,800 damnificadas, además de comisarías, centros de salud, e instituciones educativas dañadas. El saldo de muertos por las lluvias y huaicos es de 11 personas. La última víctima fue confirmada esta mañana, en Tacna.

Martín Vizcarra informó la situación de emergencia en el país (Foto: Andina)

En reunión del Consejo Nacional de Desastres (Conagerd) realizada este lunes, en Lima, informó sobre las vías colapsadas. Respecto a la Panamericana Sur, que está interrumpida por el colapso del puente Montalvo, informó que encontraron una vía alterna por el puente Yaravico. Estará habilitada este martes, aseguró. Mientras que el puente Bayle que reemplazará al que cayó, tardaría por lo menos un mes en ser habilitado.

Asimismo comunicó que se ha dispuesto que cada ministro tenga como responsabilidad una región. Así tendrá una coordinación permanente con los alcaldes y gobernadores regionales. Mañana los ministros designados se trasladarán a las regiones asignadas para atender las necesidades. En el caso de Arequipa es el ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo.

Finalmente anunció el envío de 500 toneladas de ayuda humanitaria destinada a la población damnificada en el sur del país. Se trata de maquinaria, agua, frazadas y alimentos. El material de apoyo será trasladado en el BAP Pisco, anclado en el Callao y el destino sería el puerto de Ilo. La carretera costanera que une Ilo y Matarani, está habilitada, según se informó.

SITUACIÓN EN APLAO

En Aplao y sus anexos, se realizan trabajos de limpieza con maquinaria dispuesta por el Ministerio de Vivienda. Los damnificados se alimentan de ollas comunes instaladas en las esquinas, mientras el municipio y entidades públicas apoyan con víveres. Los primeros cargamentos de ayuda desde Arequipa llegaron el domingo y hoy se espera más.

Los primeros 35 módulos temporales de vivienda arribaron este lunes. Sin embargo, al menos 90 familias damnificadas están sin vivienda. Según voceros del MVCS, se completará el número de módulos de vivienda requeridos en las próximas horas.

Módulos de vivienda llegan a Aplao (Foto: Andina)

De otro lado, en la provincia de Islay, el río Tambo amenaza desbordarse, pues circula con un caudal de 500 metros por segundo. Este domingo ya produjo daños entre valle Arriba y Punta de Bombón.

En Huayrondo, una torrentera ha causado la destrucción de varios cultivos a su paso, según dijo el alcalde Julio Cornejo.

Asimismo en La Pascana, Haciendita, Santa María, Quelgua, La Ayanquera, Santa Rosa, hay decenas de hectáreas inundadas. Y en el Carrizal, el río habría arrasado con unos 650 metros del acceso a este anexo. Unas 50 hectáreas habrían sido dañadas.

MOQUEGUA

Otros nueve distritos de la región Moquegua fueron declarados en emergencia este lunes. Todos han sido afectados por los huaicos y deslizamientos que ocasionaron las intensas lluvias en la zona.

Estos son: Caruma y Torata, en la provincia de Mariscal Nieto; Chojata, Puquina, Lloque y Omate, provincia de Sánchez Cerro; e Ilo, El Algarrobal y Pacocha, provincia de Ilo.
Estas jurisdicciones fueron afectados principalmente con el daño a viviendas, así como el colapso de la infraestructura vial, productiva y de servicios. La sede del Poder Judicial es uno de los edificios más dañados. Apenas tenía 9 años de construido y al parecer deberá ser reconstruido desde sus cimientos.
El presidente Martín Vizcarra pernoctó el sábado en Moquegua y en la mañana del domingo realizó una nueva inspección en las zonas afectadas.

Así quedó la ciudad de Moquegua tras los huaicos. No tienen agua potable ni luz en amplios sectores (Foto: Andina)

Pidió al gobernador regional, Zenon Cuevas y a los alcaldes darle prioridad a la atención de los servicios básicos: agua y luz y comunicación. Sugirió que usen sus presupuestos e incluso el adelanto del 60% del canon minero, ya transferido a los gobiernos subnacionales.

Actualmente no hay servicio de agua potable, pues los canales de captación para las plantas de tratamiento fueron destruidos. El servicio está suspendido para 26 000 usuarios que se abastecen de manera precaria con camiones cisterna.

Las zonas agrícolas piden construir defensas ribereñas y los pueblos del interior que se restablezca la circulación por las vías bloqueadas.

El desabastecimiento de víveres ya se ha comenzado a notar en los mercados. Los camiones no estarían llegando por el colapso del puente Montalvo y los precios comenzaron a subir.

EN TACNA

Una buena noticia y una mala recibió el poblado más afectado, Mirave, en las últimas horas. Por un lado, se halló con vida a Yumer Catacora Ninaraqui, de 19 años, quien estaba desaparecido desde el viernes. Tras ser oídos sus gritos de auxilio, fue rescatado de los escombros. Sin embargo su padre, Mariano Catacora, desaparecido hasta entonces, fue encontrado minutos después, muerto, a poca distancia de donde rescataron a su hijo.

Otro sobreviviente fue hallado ayer, tras permanecer en el lodo por espacio de 26 horas. Sin mayores daños, se encuentra descansando, aunque su familia lo ha perdido todo. Valentino Centeno Mamani fue hallado inconsciente, a 8 kilómetros de Mirave.

Pero también se halló, ya fallecido, al menor Josep Stalin, de tan solo 4 años de edad. Mientras aún está desaparecido Juan de Dios Mamani Nina, trabajador de la empresa Southern, de 64 años. El estaba conduciendo un retroexcavadora que ya ha sido encontrada, mas no así al trabajador.


Mirave no para de llorar su desgracia, pero ahora deben emprender la retirada. Juan Paria, alcalde del distrito de Ilabaya, afirmó que no «invertirán un sol más» en este centro poblado.

Ya el presidente Vizcarra se había manifestado por reubicar el poblado, pues está en una quebrada. Al parecer, los pobladores se habían instalado de manera ilegal en esta zona declarada como inhabitable por el riesgo.