El jueves 7, antes que oscureciera, un estruendo alertó a los pobladores del distrito de Aplao, en la provincia de Castilla. La intensa lluvia había provocado que parte del cerro se desprendiera, descendiendo en forma de lodo y rocas por la calle Bolognesi. Esa masa incontrolable, destruyó todo a su paso.
Tres personas fallecieron por el deslizamiento del huaico, porque no pudieron escapar a tiempo. La avenida también dejó cientos de damnificados y cuantiosos daños materiales.
De aquella fatídica tarde ha transcurrido una semana, y la devastación aún es visible. Son 53 viviendas que quedaron inhabitables y unas 300 personas damnificadas. Por esta razón, diferentes instituciones públicas y privadas siguen enviando donaciones al lugar
El Estadio Municipal del lugar es el centro de acopio. Se vienen recibiendo alimentos perecibles y enlatados, que los pobladores puedan cocinar sin mayor complicación. Actualmente se alimentan de una olla común.

MÓDULOS DE VIVIENDA
También continúa la instalación de los módulos de vivienda en el estadio. Aun no se han habilitado para ocuparlas porque se requiere previamente instalaciones de electricidad, agua y desagüe.
El alcalde de Castilla, Raúl Cáceres, declaró que es necesario la construcción de un complejo habitacional dirigido a los damnificados por el huaico en Aplao. “El Ministerio de Vivienda podría articular el otorgamiento de créditos a las familias y así fomentar el crecimiento vertical en el distrito”, explicó el burgomaestre.
Cáceres indicó que hay resistencia de los pobladores a dejar sus viviendas, y ser reubicados a los módulos que se vienen instalando en el Estadio Municipal. De las familias afectadas, solo 5 aceptaron reubicarse a los módulos prefabricados.
Por otro lado, para evitar que esta desgracia se repita, el burgomaestre indicó que se está pensando en construir graderías enmalladas. Descenderían desde lo alto del cerro, para evitar que, si vuelve a descender otro huaico, arrastre las piedras grandes que son los que más daño provocan.

TESTIMONIOS DEL DESASTRE
“Este huaico comenzó a las 4:30 a 5 de la tarde, se escuchó un ruido tremendo”, indica Antonio Rendón, uno de los pobladores que presenció el descenso del huaico, y pidió a los transeúntes ponerse a buen recaudo. Llegó a ver desde su techo como el huaico descendía e inundaba su casa, pero gracias a un desvió, no afectó su vivienda mucho.
Augusto, otro de los damnificados, muestra como su casa fue afectada, al punto que asegura ya no pudo rescatar nada, pero su esposa e hija lograron salir antes que el huaico alcanzara su vivienda. Agradeció la ayuda llegada de parte del municipio, y de algunas municipalidades de la provincia de Arequipa.
DAÑOS EN TODA LA REGIÓN
Tras los informes de daños, Nancy Quiroz, jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), expuso un consolidado de las consecuencias de las lluvias y deslizamientos en toda la región:
- 213 familias quedaron sin vivienda
- 8 mil 244 damnificados
- 12 fallecidos
- 28 heridos
- 104 viviendas inhabitables
- 3 mil 616 viviendas afectadas
- 12 kilómetros de vías afectadas
- 4 puentes destruidos
- 38 puentes dañados
